Bajo el lema “Por una porcicultura empresarial, unida y comprometida”, líderes empresarios de la industria porcina, quienes representan más de 700 000 reproductoras tecnificadas y el 85 % de la porcicultura mexicana, se dieron cita en Hacienda La Paz, en Cholula, Puebla, para conversar y construir juntos la agenda del sector.
Durante dos días de trabajo, empresarios, académicos, directivos y proveedores exploraron los desafíos y oportunidades de la porcicultura nacional. Paneles especializados, una sesión All-Ideas y charlas cortas tipo entrevistas se combinaron con espacios conversación, generando un ambiente propicio para el intercambio de experiencias y la creación de alianzas.

Los temas discutidos reflejaron las prioridades actuales de la industria: sanidad y nutrición como pilares productivos, sostenibilidad, transición generacional, bienestar animal y la evolución histórica de la porcicultura mexicana.
La presencia de expertos nacionales e internacionales ofreció una perspectiva global, recordando que la competitividad del sector depende de la innovación, la confianza y la responsabilidad social.
La primera edición del EEPMx también funcionó como muestra del compromiso de las empresas patrocinadoras, y en 333 México reconocemos este respaldo como clave para la profesionalización de la industria:
- Nivel diamante: Alltech, dsm-firmenich, Maximus, NS Group, Trouw Nutrition
- Nivel oro: Cargill, Ceva, Cloverleaf Animalwelfares Systems, Jyga Technologies, Zoetis Miavit
- Nivel plata: Crystal Springs, Danbred, Lapisa, Syva, Topigs Norsvin
- Nivel bronce: acap, Amius, Evobac, Grupo Nutec, MSD, MPA-Pavet
Organismos que nos apoyaron: Altosano Granjas Carroll, AMVEC, ANETIF, CNA, GCMA, IMP, INFARVET, Mexican Pork Exporters Associations, Opormex, Rabobank y The Farm.
Actividades como la cena de apertura y el network cóctel no solo fortalecieron relaciones, sino que evidenciaron que la unión empresarial es un motor tan importante como la productividad misma.
Al cerrar este encuentro, queda la certeza de que la porcicultura mexicana no solo produce alimento y empleo, sino que consolida un modelo empresarial donde la visión compartida y la cooperación son esenciales para enfrentar los retos del presente y del futuro. El EEPMx 2025 fue, en esencia, una demostración de que la unidad del sector es el mejor camino para su crecimiento sostenido.
“Para 333, el EEPMx 2025 reafirma la fuerza de la porcicultura mexicana: un sector que crece con profesionalismo, innovación y colaboración. Estamos orgullosos de ser gestores de un encuentro que impulsa la unidad y la visión empresarial como motores del desarrollo del país”.
Redacción 333 México