El índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un máximo histórico en marzo
En marzo, los precios de la carne de cerdo registraron el mayor aumento mensual registrado desde 1995.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
En marzo, los precios de la carne de cerdo registraron el mayor aumento mensual registrado desde 1995.
Con una disminución de 2.34% en el mes de marzo y un -2.40% en lo corrido del año, el IPC de la carne de cerdo fue el que menos contribuyó con la inflación del país
Los productores estadounidenses tienen intención de alcanzar el récord de superficie plantada de soya en 2022.
El sector porcino canadiense verá como los niveles de sacrificio se recuperan ligeramente en 2022 en comparación con el 2021.
Los resultados finales del censo porcino a 3 de noviembre de 2021 publicados por Destatis muestran que la caída es algo menor en comparación con los resultados preliminares informados en diciembre.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En 2021, las exportaciones rusas de productos agrícolas ascendieron a 37.100 millones de dólares, esto supone un 21% más que en 2020.
Se prevé que la producción de carne de cerdo en China aumente un 5% y que las importaciones disminuyan.
Se espera que los altos costos y los efectos duraderos de la PPA hagan descender la producción de carne de cerdo de la UE en 2022. Las exportaciones de la UE también deberían disminuir debido a los problemas de la PPA, a pesar de la recuperación de las exportaciones al Reino Unido.
La reactivación del comercio desde la zona del Mar Negro y el informe sobre perspectiva de siembras 2022/2023 en Estados Unidos fueron factores bajistas para los precios internacionales de las materias primas. Asimismo, los avances de las cosechas de soya y maíz en Argentina presionaron aún más los precios locales a la baja.
Con el objetivo de seguir disminuyendo las presiones inflacionarias y reducir los costos de producción de alimentos, el Gobierno Nacional definió un arancel del 0% por 12 meses para otros 39 insumos agropecuarios.
El censo porcino de EE. UU. ha disminuido un 2% con respecto a marzo de 2021 y un 3% con respecto a diciembre de 2021.
Se espera que el Gran Rosario reciba 31,2 millones de toneladas de soya a lo largo de la campaña comercial 2021/22, solo considerando el grano de origen nacional.
Los Ministros de Agricultura han acordado que los estados federales que no se encuentran afectados por la peste porcina africana deben compartir con los estados de Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Sajonia los costos de las medidas para combatirla.
El crecimiento en el consumo de carne de cerdo para este periodo se acompaño con el aumento de la oferta por parte de los productores del país.
Según MIDAGRI el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no ocasionará en el Perú un grave desabastecimiento de granos importados, como el maíz amarillo duro o el trigo.
En 2021, el consumo per cápita de carne de cerdo se redujo en 1,2 kilogramos en comparación con el año anterior.
El Consejo Nacional de Productores de Cerdo argumenta que la Proposición 12 viola la Cláusula de Comercio de la Constitución de Estados Unidos.
Durante los primeros días de funcionamiento se han pedido ayudas al almacenamiento privado para un total de 12.356 t de carne de cerdo.
La Conferencia es una instancia clave para que América Latina y el Caribe transformen sus sistemas alimentarios para volverlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.
Para el fortalecimiento de la inocuidad agroalimentaria se viene gestionando el mejoramiento del proceso de faenamiento de animales de abasto, en las plantas de beneficio.
Chile representa un nuevo destino de exportación para la carne de cerdo de Reino Unido.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) crea el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa), una plataforma digital al servicio de los países de las Américas.
El crecimiento sostenido que ha ostentado el sector porcicultor en los últimos 20 años demuestra una trayectoria muy diferente a la que se observa en el desarrollo histórico del PIB, el cual refleja los desajustes macroeconómicos que han acompañado a la economía argentina en las últimas dos décadas.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista