El índice de precios de la carne de la FAO sube ligeramente en diciembre
El Índice de Precios de la Carne de la FAO subió un 0,4 % en diciembre, rompiendo tres meses de caídas y superando en un 7,1 % el valor del año anterior.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
El Índice de Precios de la Carne de la FAO subió un 0,4 % en diciembre, rompiendo tres meses de caídas y superando en un 7,1 % el valor del año anterior.
El valor promedio del cerdo vivo mostró una fuerte caída en diciembre, tras alcanzar en noviembre un récord nominal en la serie histórica del Cepea.
Brasil, el mayor exportador mundial de soya, experimentó una reducción en el volumen exportado en 2024, en comparación con los récords de 2023.
El presidente de CAENA expresó que estas nuevas reglas de juego autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil, reduciendo, a la vez, los excesivos costos regulatorios.
Como esperaba el sector porcino nacional, la demanda externa de carne de cerdo se mantuvo firme a lo largo de 2024 y las exportaciones brasileñas de la proteína porcina alcanzaron nuevos récords.
Los compradores nacionales siguen alejados del mercado spot y las exportaciones de maíz brasileño, como se ha observado a lo largo de la temporada actual, están a un ritmo muy lento.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180825 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Autoridades agropecuarias argentinas y de Brasil mantuvieron un encuentro de trabajo para repasar los principales ejes de la agenda bilateral.
El Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos al cierre de 2024, lo cuales son estratégicos para revisar embarques comerciales, equipajes e interceptar productos de riesgo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó en 2024 de manera gratuita y directa 987 000 toneladas de fertilizantes en beneficio de 62 000 personas productoras de pequeña y mediana escala de las 32 entidades de la República.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a través de la Disposición N° 48/2024, autorizó 2 nuevas levaduras biotecnológicas para potenciar la producción de etanol.
El Gobierno de México refrenda su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos de México.
Se trata del cuarto destino de exportación en el sudeste asiático, con compras que rondan los USD 350 millones anuales en carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina.
El 20 de diciembre de 2024, el Panel constituido conforme al Capítulo 31 (Solución de Controversias) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) distribuyó a las Partes en disputa su Informe Final sobre el caso México – medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado (MEX-USA-2023-31-01).
El Parlamento Europeo otorga un año adicional a las empresas para cumplir con la normativa contra la deforestación.
El MAPA financiará 12 proyectos para mejorar la integración y competitividad de las cooperativas agroalimentarias en España.
El maíz tardío 24/25 podría cubrir el 12 % del área maicera total en región núcleo.
Para dar a conocer los resultados de la investigación agropecuaria a la disposición de los productores, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), desarrollan Encuentro Nacional de Investigación Agrícola en Honduras 2024.
La carne de cerdo continuó liderando la escalada de precios al consumidor de las principales proteínas animales en el último mes, incluso superó la variación presentada por el precio de los huevos.
La disminución se debió principalmente a los menores precios internacionales de la carne de cerdo.
Se ha levantado la restricción a las exportaciones de carne de cerdo congelada y se han aprobado las exportaciones de carne de cerdo refrigerada.
En lo corrido del año, el volumen de las importaciones porcinas ya supera las 115 mil toneladas.
En un muy emotivo evento, se reunieron a las principales autoridades de la institucionalidad agropecuaria, junto con exfuncionarios, exdirectores de OPYPA y otros actores clave en la historia y el desarrollo de esta oficina
Se destinan EUR 20 millones a subvencionar hasta un 15 % del principal de créditos ICO.
Además de la caída en el número de animales beneficiados, se evidenció una disminución en los pesos promedio de la res porcina en el último mes de registro.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista