La Unión Europea extiende el plazo para cumplir con la ley contra la deforestación
La Comisión Europea propone 12 meses más para que empresas y países se adapten a la nueva regulación, garantizando una transición efectiva.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
La Comisión Europea propone 12 meses más para que empresas y países se adapten a la nueva regulación, garantizando una transición efectiva.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informa que la Comisión Europea presentó una propuesta para postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 para las cadenas libres de deforestación, que se extendería hasta el próximo 30 de diciembre de 2025.
El comercio agroalimentario de la UE está demostrando ser sólido, ya que su superávit alcanzó los EUR 33 700 millones entre enero y junio de 2024.
Estas medidas ayudarán a prevenir la entrada de la PPA a través de la frontera, protegiendo al sector porcino, cuyo valor para la economía británica supera los GBP 8 000 millones.
En comparación con otras proteínas, el alza del precio del pechito de cerdo fue inferior a la del pollo y a la del asado en el mes de julio.
Más de 4600 agricultores y ganaderos recibirán EUR 18,74 millones para la sostenibilidad de la PAC.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Gobierno español ha completado 15 de las 43 medidas comprometidas, con el objetivo de finalizar su implementación en diciembre.
En 2024 se prevé una producción de 37,2 millones de toneladas (Mt).
El agronegocio brasileño alcanza su 127ª apertura de mercado en 2024, sumando 205 aperturas en 60 destinos desde principios de 2023.
No obstante, el inventario total y de cerdos de mercado registraron incrementos cercanos al 1 %, lo cual refleja el aumento de la media de destetados por camada.
Ambos países se han consolidado como el cuarto y quinto destino de las exportaciones agroindustriales argentinas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a la Gobernación, Jefatura Política, Comisaría, Policía Nacional y Servicio de Rentas Internas, efectúa operativos de control en la provincia de Los Ríos.
De acuerdo con cifras del INEGI, en el séptimo mes del año el IGAE de las actividades primarias aumentó 11,6 % mensual y 12,5 % anual.
Este año ya se implantaron 500 000 ha de maíz, pero hace falta 15 a 20 mm de lluvia para asegurar nacimientos. En el oeste advierten que “la inversión está en riesgo si las precipitaciones no llegan pronto”.
En total, se beneficiaron y aprobaron para consumo 2 483 199 cabezas en este primer semestre de 2024, un 0,15 % más que en 2023.
En los primeros 7 meses del año han ingresado alrededor de 86 000 toneladas de carne de cerdo importada al territorio colombiano.
En lo corrido del año, el volumen de producción de carne de cerdo registró cerca de 1,2 millones de toneladas.
A pesar de que la inflación total y la del subíndice de alimentos continúan descendiendo, los índices de precios al consumidor de las principales proteínas animales han experimentado un incremento significativo en los últimos meses, sobre todo en los rubros de huevo y carne de cerdo.
Para impulsar la comercialización del maíz amarillo duro de los productores de las provincias de Napo, Sucumbíos y Orellana con la industria nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) organiza una rueda de negocios, a efectuarse el próximo 28 de septiembre en la Plaza Cívica, en el cantón La Joya de los Sachas.
Para garantizar que los productos de origen animal que ingresan al país cumplan con los requisitos de sanidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), ha emitido 24 677 permisos en lo corrido del año.
Luego de un trabajo minucioso para cumplir con estándares de calidad exigidos por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), la entidad anunció la apertura de su mercado para la importación de tripas saladas de porcinos colombianos destinadas al consumo humano, según lo dispuesto en la Resolución Exenta N° 6089 de 2024.
La directriz actualizada incluye certificaciones de terceros para validar el etiquetado sobre la cría de animales o el medio ambiente, garantizando que sea veraz.
Una misión comercial del USDA busca expandir las exportaciones agrícolas estadounidenses en Vietnam y el sudeste asiático.
México y China han fortalecido su colaboración en materia de ciencia, investigación y tecnología para aumentar la productividad sostenible y el intercambio comercial de productos agropecuarios en beneficio de sus poblaciones.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista