Brasil: Con un aumento del 1,2 %, el beneficio de cerdos alcanza un nuevo récord
Santa Catarina mantuvo su liderazgo en el beneficio de cerdos en 2024, con el 29,1 % del total nacional, seguida de Paraná (21,5 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Santa Catarina mantuvo su liderazgo en el beneficio de cerdos en 2024, con el 29,1 % del total nacional, seguida de Paraná (21,5 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
China, que lideró las importaciones globales de maíz, trigo, cebada y sorgo en la campaña 2023/24, reducirá sus compras a casi la mitad en el ciclo actual, con proyecciones que anticipan nuevas caídas.
Con corte a febrero se registraron cerca de 1,3 millones de cabezas faenadas.
La apertura del mercado de Singapur a las carnes bovina, porcina y aviar de Paraguay avanza con pasos firmes.
En el marco de Expoagro, se anunciaron nuevos créditos para el sector porcino, destinados al mejoramiento de infraestructura, equipos y genética.
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 189626 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 189626 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Este nivel de beneficio establece un récord sin precedentes para un mes de enero.
El resultado refleja tanto un aumento de la superficie sembrada, estimada en 81,6 millones de hectáreas, como una recuperación de la productividad media de los cultivos, proyectada en 4023 kilos por hectárea.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la porcicultura mexicana, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en la producción de carne de cerdo.
A pesar del descenso registrado en comparación con el pasado diciembre, el volumen de carne de cerdo importada es cuatro veces mayor que en enero de 2024.
Un estudio actualizado cuantifica los beneficios que las exportaciones de carne de vacuno y de cerdo generaron para los productores de maíz y soya de Estados Unidos.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el sector agropecuario inició el año con un crecimiento del 3,2% en enero, en comparación con el mismo periodo del 2024.
La variación anual del IPC de la carne de cerdo superó nuevamente a la de las carnes de res y ave.
El USDA prevé que la producción porcina de China crezca en 2025 debido a un mayor número de lechones destetados por cerda al año.
Las estimaciones de producción de soya y maíz se ajustan a la baja, con proyecciones de 46,5 millones de toneladas para la oleaginosa y 44,5 millones de toneladas para el cereal.
Los precios de exportación del trigo, el maíz, la cebada y el sorgo aumentaron, mientras que el índice de precios del arroz de la FAO disminuyó.
Respecto a febrero, se recortaron las estimaciones para las exportaciones globales de maíz, lo cual se explicaría por una disminución proyectada en los envíos de Brasil. Asimismo, se estimó una baja importante en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, las proyecciones se mantuvieron intactas, a excepción de la baja en los stocks finales.
El Ministerio Agropecuario (MAG) entregó los resultados del monitoreo realizado en el mes de febrero de 2025 en las granjas porcinas a nivel nacional.
Estos avances refuerzan el rol estratégico en la producción agropecuaria, impulsando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Los precios de la carne de cerdo han caído, presionados por las cotizaciones más bajas en la Unión Europea.
Ni siquiera la fuerte reducción del valor de los productos porcinos en la última semana de febrero impidió el aumento del precio medio pagado por la carne.
China impondrá aranceles adicionales al aceite de canola, las tortas de aceite, las arvejas, los productos acuáticos y la carne de cerdo canadienses.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
Las importaciones de carne de cerdo superaron en casi 15 000 toneladas el volumen registrado en enero de 2024.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista