Precio de las materias primas: ¿estamos ante un cambio de tercio o un rebote de gato muerto?
La buena cosecha nacional contrasta con la incertidumbre global: divisa, geopolítica y fondos siguen marcando el rumbo de los precios a corto y largo plazo.
La buena cosecha nacional contrasta con la incertidumbre global: divisa, geopolítica y fondos siguen marcando el rumbo de los precios a corto y largo plazo.
La aplicación de la alimentación de precisión a través del uso de dosificadores electrónicos mejora el rendimiento de las cerdas y sus lechones, a la vez que aporta beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal.
Las patologías digestivas en porcino que antes se abordaban de forma individual frente a un solo patógeno, hoy en día conforman un complejo digestivo porcino al que debemos enfrentarnos desde varios puntos de acción.
La reducción de costos en la formulación de alimentos para cerdos no depende de una única acción, sino de la integración estratégica de múltiples factores: precisión en la formulación, selección de ingredientes, uso de tecnologías y gestión eficiente del modelo de nutrición y las compras.
El estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico, tanto crónico como agudo, sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.
Los mercados siguen perdiendo confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros que, junto a la fortaleza del euro frente al dólar, unas buenas perspectivas climáticas y buenas perspectivas de producción para el 2025/26, conlleva una bajada de los precios de los cereales.
¿Cómo afecta el estrés por calor a nuestros cerdos? Esta serie de 4 artículos en formato pregunta-respuesta nos ayudará a comprender en profundidad este aspecto clave en la producción porcina.
Los mamíferos, como son los cerdos, poseen una marcada atracción por los sabores dulces. Son capaces de percibir los cinco sabores básicos y los azúcares, como la sacarosa, glucosa y lactosa, resultan especialmente atractivos para ellos. Este rasgo parece haber evolucionado como un mecanismo natural para detectar fuentes de energía altamente calóricas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180748 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El fósforo es un mineral esencial para la mineralización ósea, el metabolismo energético y la síntesis de ácidos nucleicos. Por ello, el uso de estrategias para maximizar el aprovechamiento de fósforo presente en cereales y leguminosas utilizados en nutrición porcina son de interés; como lo es el uso de fitasas. En la presente ficha técnica se describe la estructura, tipos, mecanismo de acción y aplicación de las fitasas.
El uso de la fibra dietética en la nutrición de las cerdas esta evolucionado rápidamente, siendo considerada actualmente como un componente funcional en la nutrición por su funcionalidad intestinal, el equilibrio de la microbiota, y la modulación de la digestión y el metabolismo.
En esta tercera entrega, Antonio Palomo nos presenta el resumen de las ponencias y pósteres presentados sobre sanidad.
Los mercados pierden confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros, con la venta de posiciones por parte de los fondos, una bajada de los precios de los cereales, la fortaleza el euro frente al dólar y una caída del precio del petróleo.
Para que los cerdos crezcan y sean productivos, su nutrición debe garantizar el consumo de energía y nutrientes necesarios para el mantenimiento y la producción. Los nutrientes más importantes son las proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Las proteínas ingeridas y recicladas serán destinadas al crecimiento y reparación de tejidos, funciones enzimáticas y hormonales, transporte de sustancias, respuestas inmunológicas, equilibrio hidroelectrolítico, contracción muscular, señalización celular y mantenimiento del pH.
Aunque la gran afluencia de noticias haga parecer lo contrario, realmente el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan sólo hace 50 días que fue investido presidente.
De los pilares de la producción porcina comercial, la atención nutricional se basa en su impacto en el costo total de producción final, en Brasil estos representaron en 2024, en promedio, el 73.16 % del costo total de producción, según datos del CIAS (2024, EMBRAPA). De esta manera, la actualización constante de los requerimientos energéticos y de nutrientes necesarios para optimizar las respuestas productivas son objeto de atención y objetivo de continua investigación científica.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las presentaciones realizadas durante el Pig Research Summit - Sustainable Pig Feed for the Future celebrado en Copenhagen (Dinamarca) entre los días 20-21 de noviembre de 2024, en el que estuvimos unos 150 profesionales de 18 países.
Los precios de los cereales se incrementan tras un USDA más alcista de lo que se esperaba para el maíz, donde se recortó en 7 Mt la producción de los Estados Unidos, la fortaleza del dólar y del petróleo, la falta de agua en Sudamérica y el temor a una guerra comercial, tras las amenazas de Trump de imponer arancelas a la importación.
En la presente ficha técnica se presenta una breve recopilación de estudios científicos que han evaluado el efecto del ácido fórmico, ácido láctico y ácido propiónico sobre la salud gastrointestinal y los rendimientos productivos de los cerdos en distintas fases de producción.
Uniformidad y calidad juegan un papel fundamental en el éxito, tanto de la planta de producción como de la granja. La calidad del alimento para porcinos comienza con una formulación adecuada de la dieta, que debe cubrir las necesidades nutricionales del animal en cada etapa de su vida; y un proceso de mezclado adecuado garantiza una distribución uniforme de los nutrientes y tiene un impacto directo sobre el rendimiento productivo, la salud y el bienestar de los animales, así como sobre la eficiencia económica.
Los betaglucanos son unos excelentes compuestos bioactivos que pueden ayudarnos a mejorar la inmunidad pasiva de una manera rentable y práctica.
Aún a riesgo de quedar retratados a finales de este 2025 (mal, se entiende), vamos a intentar desengranar qué creemos que nos va a deparar este año. No se trata de sacar una bola de cristal, sino de analizar en base a los datos que ya tenemos y a ponderar su importancia. Al final de año podéis comparar y comprobar si hemos acertado o no hemos dado una.
En esta primera ficha técnica sobre los ácidos orgánicos se describen la estructura química, los mecanismos de acción y los principales beneficios de su uso en nutrición porcina.
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
Los betaglucanos pueden potenciar la respuesta vacunal, contribuyendo así a lograr una respuesta vacunal óptima. Si se suministran durante el tiempo suficiente para cubrir todo el programa de vacunación, esta estrategia podría ser una opción para mejorar la respuesta vacunal.
Los precios los cereales suben por tercer mes consecutivo, debido a las escasas existencias de maíz de importación y el retraso de la cosecha francesa y española, a pesar de la presión de la cosecha del maíz americano, que tiene una fuerte demanda tanto para exportaciones a México como para la fabricación del etanol y con un dólar más firme, después de que Trump ganara las elecciones a la presidencia de los EE.UU.
La nutrición juega un papel destacado en la respuesta inmunitaria. La interacción de diferentes componentes dietéticos junto con otros factores como puedan ser el ambiente, el estatus sanitario o la genética tienen un papel importante en la modulación de la respuesta inmune.
Vamos a revisar, con datos actuales, el impacto cuantitativo de algunos de los factores más relevantes para las cerdas en la fase de lactancia.
Nuestros especialistas Sara Mazo y Francisco Ruíz repasan las políticas económicas aplicadas durante el primer mandato de Trump: proteccionismo, aranceles, desregularización del sector energético y agrícola.
El IFIP nos ofrece un resumen de la evolución de las cosechas de cereales y oleaginosas.
La edición de este año de la Conferencia de Porcino en honor al Dr. Allen D´Leman era especial por celebrarse el 50º Aniversario y ha tenido lugar entre el 21 y el 24 de septiembre en el centro de convenciones Saint Paul RiverCentre, en Minnesota, Estados Unidos.
Durante este mes, los precios de los cereales suben por segundo mes consecutivo, a pesar de la debilidad de los futuros, con Rusia fijando un precio mínimo de exportación para el trigo, el retraso de las cosechas de maíz por las lluvias en el oeste de Europa y en España y la poca disponibilidad de maíz en el puerto de Tarragona, junto a la fortaleza del dólar que encarece nuestros precios.
Una mejor comprensión de los efectos moduladores de los aminoácidos funcionales y los polifenoles puede ayudar a los nutricionistas a formular dietas más adaptadas y contribuir al desarrollo de estrategias nutricionales para mejorar el rendimiento, el bienestar y la salud de los animales.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180748 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?