México: crecimiento de la producción porcina supera a la res y el pollo al cierre de mayo de 2025
En los primeros cinco meses del año, la producción de carne de cerdo rebasó las 750 000 toneladas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
En los primeros cinco meses del año, la producción de carne de cerdo rebasó las 750 000 toneladas.
Rusia exportó 137 800 toneladas de carne de cerdo, un 60 % más interanual, con fuertes aumentos hacia China, Bielorrusia, Vietnam, Kazajistán y Georgia.
La UE pospone las represalias arancelarias para seguir negociando con Estados Unidos hasta el 01 de agosto.
La iniciativa "Soya China" apunta a estándares ambientales y puede reforzar el liderazgo de Brasil en el mayor mercado del mundo.
España ha importado más de 1.5 millones de lechones procedentes de Países Bajos entre enero y junio de 2025, un 27 % más que el mismo periodo del año anterior y el volumen más alto de la última década.
La ley reforzará el papel de la agricultura familiar como motor de cohesión social, sostenibilidad y relevo generacional.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 183487 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los precios mundiales del maíz, el sorgo y la cebada cayeron mes a mes en junio, mientras que los precios del trigo aumentaron.
España benefició 53.88 millones de cerdos en 2024, con Cataluña, Aragón y Castilla y León como principales comunidades productoras.
El aumento fue impulsado por precios más altos en todas las categorías de carne, excepto las aves de corral.
Con el objetivo de prevenir el ingreso de la peste porcina africana al continente americano, se llevó a cabo un simulacro regional en Guadalajara, Jalisco, enfocado en fortalecer las capacidades técnicas para la elaboración de planes de emergencia sanitaria ante brotes de esta enfermedad.
En comparación con el año anterior, todas las poblaciones ganaderas disminuyeron.
El precio medio de la producción agrícola en la UE aumentó un 2.6 %, encadenando así el segundo trimestre consecutivo de subidas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como resultado de recientes auditorías realizadas por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, México refrendó la confianza sanitaria para la exportación de cárnicos y aguacate hacia Japón.
El número de destetados por camada sigue aumentando, con una variación anual del 1.6 %.
Desde el 01 de julio de 2025, volverán a aplicarse las alícuotas generales para las exportaciones de soya, maíz, sorgo y girasol. En paralelo, se prorrogó hasta marzo de 2026 la tasa reducida para el trigo y la cebada.
El número de granjas porcinas disminuyó un 3.3 % en un año y un 41 % en una comparación de diez años.
En los cinco primeros meses de 2025, las exportaciones rusas de carne de cerdo y despojos al mercado mundial ascendieron a unas 130 000 toneladas.
Doce Estados miembros de la UE piden proteger los nombres de productos como carne, huevos o miel frente a denominaciones vegetales engañosas.
Las exportaciones crecieron un 3 % y las importaciones aumentaron un 20 %.
Los ministros de la UE valoran avances en bienestar animal, apoyan simplificar la PAC y defienden el equilibrio comercial agrario europeo.
Los precios del maíz siguen cayendo en Brasil debido a la presión de compra, el pronóstico de una cosecha récord, las limitaciones de almacenamiento y los tipos de cambio desfavorables.
La aprobación de estas 23 plantas procesadoras de carne de cerdo adicionales abre más oportunidades comerciales para ciertos tipos de productos porcinos estadounidenses.
El Gobierno ha reservado un terreno y está aceptando solicitudes para construir y operar la granja porcina.
Según el IBGE, el país benefició 230 990 cerdos más en comparación con el mismo período de 2024, logrando el mejor primer trimestre desde 1997.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista