Presupuesto a largo plazo de la UE posterior a 2027: Preocupaciones para la agricultura
El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la propuesta de un fondo único y pide un mayor presupuesto para la Política Agraria Común (PAC).
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la propuesta de un fondo único y pide un mayor presupuesto para la Política Agraria Común (PAC).
En los primeros cuatro meses de este año, Santa Catarina logró su mejor desempeño de los últimos 28 años en exportaciones de carne para el periodo.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense mostraron una tendencia al alza interanual en marzo, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Los mercados latinoamericanos impulsaron nuevamente el crecimiento de las exportaciones de carne de cerdo.
En su informe más reciente sobre comercio global, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecerán un 5 % en 2025. El aumento estará impulsado tanto por la expansión de la producción nacional como por la fuerte demanda internacional.
Se pronostica que la producción de trigo, maíz, cebada y avena aumentará año tras año en la campaña comercial 2025/26.
La tasa de crecimiento de la producción porcina fue superior a la de bovino, pero inferior a la de carne de ave.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179070 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los datos corresponden al primer trimestre de 2025 y reflejan el avance de la agroindustria argentina en volumen exportado y diversificación de mercados internacionales.
Las importaciones de carne de cerdo continúan marcando récords, mientras que las exportaciones registran una caída en volumen cercana al 20 %.
Con el clima favorable en Brasil, Argentina y Estados Unidos, las primas de exportación de soya cayeron la semana pasada, según Cepea. La cosecha avanza en los dos países sudamericanos, mientras los productores esperan mejores precios futuros.
Las cotizaciones internacionales de la carne aumentaron en todas las categorías, siendo los precios de la carne de cerdo los que registraron el incremento más significativo.
El aumento mensual reflejó precios más altos en todos los cereales principales.
Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la baja en la brecha, la soya gana impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.
Según datos de Agroexport, Rusia duplicó el valor de sus exportaciones de carne de cerdo y aumentó un 72 % el volumen exportado en el primer trimestre de 2025.
Los precios de la soya y el maíz cayeron la semana pasada, según Cepea. La presión provino de la mayor oferta en Sudamérica, la caída del dólar y la postura cautelosa de los vendedores. A pesar de las buenas perspectivas para la segunda cosecha de maíz y las expectativas de un aumento de las exportaciones de soja a China, el ritmo de los negocios en el mercado interno sigue siendo lento.
Entre enero y marzo de este año 2025, las exportaciones brasileñas de carne de cerdo han alcanzado las 336 800 toneladas, un 16.4 % superior a la registrada en los tres primeros meses de 2024.
Las exportaciones españolas de carne y productos porcinos a terceros países se mantuvieron estables en 2024, con valores similares al año anterior.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca) anunciaron una alianza estratégica orientada a transformar el modelo de comercio agroalimentario en México y fortalecer la soberanía alimentaria nacional.
Los gobiernos de Chile y Brasil firmaron dos nuevos acuerdos orientados a fortalecer la agricultura familiar campesina y mejorar la trazabilidad en el comercio de productos pecuarios.
El mercado de carne de cerdo en el sur de Brasil está registrando una fuerte apreciación impulsada por las altas exportaciones y la baja oferta de animales para beneficio. Santa Catarina se destaca por su demanda internacional, mientras que la proximidad del Día de la Madre debe intensificar la tendencia alcista de los precios. Autoridades refuerzan importancia de la salud y la calidad en la producción.
Los datos de importaciones chinas de carne de cerdo y subproductos durante los tres primeros meses de 2025 muestran un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, según las últimas cifras disponibles.
En marzo, el estado exportó 58 400 toneladas de carne de cerdo, totalizando ingresos por USD 143.7 millones. A pesar del ligero descenso en comparación con febrero, los números muestran un crecimiento significativo en comparación con 2024. En el primer trimestre, Santa Catarina alcanzó 175 600 toneladas y USD 423.3 millones en ventas externas, consolidando un récord histórico y manteniendo su liderazgo en las exportaciones brasileñas del sector.
La variación del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue superior a la de la carne de res y el pollo, pero inferior a la de los huevos.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya de todo tipo en los primeros tres meses de 2025 alcanzaron las 576 475 toneladas, por un valor de casi 261,9 millones de dólares, un 6,8 % más en volumen, pero una caída del 11,7 % en facturación y del 17,3 % en precio en comparación con el primer trimestre de 2024.
La producción porcina y el censo de cerdos en China crecieron interanualmente en el primer trimestre de 2025.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista