
¿Qué esperar de la industria porcina china en 2026?
Se espera una producción porcina estable y una reducción de las importaciones de carne de cerdo en 2026.

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista

Se espera una producción porcina estable y una reducción de las importaciones de carne de cerdo en 2026.

Las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos en julio fueron ligeramente inferiores a las del año pasado, pero representaron una mayor proporción de la producción.

Los precios internacionales del trigo y del sorgo disminuyeron mes a mes, mientras que los precios del maíz y la cebada aumentaron.

La tasa de crecimiento acumulada de la producción porcina volvió a superar a la de la carne bovina y de ave.

La Presidencia danesa prioriza menos burocracia, transición verde y bienestar animal en la política agraria de la UE.

El aumento fue impulsado por los precios continuamente más altos de la carne bovina y ovina, que compensaron las cotizaciones en gran medida estables de la carne de cerdo y los precios más bajos de la carne de ave.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 192498 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

Medidas antidumping provisionales implican aranceles de hasta el 62 % para algunos exportadores europeos de carne de cerdo.

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantuvieron firmes en mayo de 2025. El superávit comercial total de la UE siguió siendo ampliamente positivo, a pesar de que los altos precios inflaron el valor de varias importaciones clave de la UE.

La Comisión Europea presentó al Consejo su propuesta de firma y conclusión del acuerdo de asociación UE-Mercosur.

La herramienta digital integra teledetección y trabajo en campo, facilitando la identificación precisa de cultivos, el análisis de campañas previas y la anticipación a fenómenos que impactan en el agro, optimizando la capacidad de respuesta.

Se espera una creciente demanda de carne de cerdo impulsada por el crecimiento de la población y la expansión del consumo comercial.

La apertura de productos a base de grasa de aves, cerdos y bovinos, utilizados como ingredientes en la producción de alimentos para animales y mascotas, amplía la presencia de Brasil en uno de los mercados más exigentes del mundo.

Esta nueva apertura representa una oportunidad para los productores y exportadores brasileños del reciclaje animal, ya que México es un importante importador de estos productos.


El Gobierno británico suspende nuevos controles a importaciones de animales y productos de la UE e Irlanda para facilitar el comercio antes del acuerdo sanitario.

Según las estadísticas preliminares del Departamento de Aduanas, las importaciones de soya entre enero y julio de 2025 alcanzaron los 1.51 millones de toneladas, por un valor de más de 695.92 millones de dólares, con un precio promedio de 459.8 USD/t.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, incorporó 14 binomios caninos que reforzarán la inspección agroalimentaria contra plagas y enfermedades de origen animal y vegetal en México, República Dominicana y Guatemala.

El acuerdo busca impulsar la cooperación científica y técnica en materia agroalimentaria con énfasis en innovación, sostenibilidad e inclusión.

La Unión Europea brindará acceso preferencial al mercado de carne de cerdo y se ha comprometido a simplificar los requisitos para los certificados sanitarios estadounidenses.



Con corte a julio, el precio promedio de la carne de cerdo importada se ubicó en USD 2564 por tonelada, lo que representa un incremento del 21 % frente al mismo periodo de 2024.

La soya y el maíz establecieron récords de producción en 2025, con 165.5 y 137.6 millones de toneladas, respectivamente.

La nueva normativa pretende conseguir una cadena de suministro de cerdos más justa.

La industria porcina registra su mayor ritmo de crecimiento en años, con una tasa acumulada del 5.5 %.

El informe de producción de cultivos emitido por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA pronosticó que la producción de maíz aumentará a partir de 2025 y que la producción de soya disminuirá en comparación con el año pasado.


Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista