México: repunte en la producción de carne de cerdo en abril de 2025
En el último mes de registro, se alcanzó la producción más alta en lo corrido del año, superando las 150 000 toneladas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
En el último mes de registro, se alcanzó la producción más alta en lo corrido del año, superando las 150 000 toneladas.
Tras 28 días sin nuevos casos, Brasil recupera estatus sanitario.
En total, 366 granjas porcinas serán compradas por el gobierno flamenco.
La soya lidera la actividad comercial ante el inminente aumento de las retenciones. El maíz argentino gana competitividad y los precios internacionales se estabilizan.
Finalmente el Consejo adoptó un Reglamento que impone nuevos aranceles a los productos agrícolas y a determinados abonos procedentes de Rusia y Bielorrusia.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecieron un 13.7 % en mayo de 2025, totalizando 118 700 toneladas, según la ABPA. Filipinas, el principal destino, destacó con un aumento del 115 %. Santa Catarina lidera la exportación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 183487 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, autorizó la comercialización de cinco nuevos eventos genéticamente modificados de maíz, lo que representa un avance significativo en la innovación tecnológica del sector agropecuario.
El VII Congreso Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA), celebrado recientemente, ha sido una plataforma clave para la modernización y fortalecimiento del comercio global, con un enfoque integral que posiciona a Guatemala como un líder regional.
Los envíos a China aumentaron un 10 %, mientras que disminuyeron las exportaciones hacia otros destinos como Japón o Reino Unido.
Los estados federados tendrán medio año más de tiempo para su implementación.
Los principales organismos públicos no están suficientemente preparados para un brote importante de enfermedad animal y probablemente tendrían dificultades para gestionarlo, según el último informe de la Oficina Nacional de Auditoría.
La investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos originarios de la Unión Europea ha sido ampliada.
Francia, Austria y Hungría comparten preocupaciones sobre el proyecto de acuerdo con el Mercosur.
El estatus indica un control total de la enfermedad y permite el comercio seguro de productos pecuarios sin amenazas a la estabilidad epizoótica mundial.
Debido en parte a una fuerte caída de los envíos a China, las exportaciones de carne de cerdo estadounidense en abril tuvieron una tendencia menor que hace un año, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por los altos precios del cacao y el café, mientras que las exportaciones de cereales disminuyeron.
El aumento fue impulsado por mayores precios internacionales de las carnes de bovino, ovino y porcino, que compensaron con creces la disminución en las cotizaciones de la carne de ave.
Los precios mundiales del maíz, el sorgo, la cebada y el trigo disminuyeron, mientras que los precios del arroz aumentaron.
Dos de cada tres titulares de producciones agrarias estarán en edad de jubilación en el año 2030.
Rusia aumentó un 36 % sus exportaciones de productos cárnicos hasta mediados de mayo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 345 000 toneladas.
Con los anuncios, el agronegocio brasileño llega a 381 mercados desde inicios de 2023.
El acumulado enero - abril registró importaciones de carne de cerdo por más de 600 000 toneladas, en tanto que las exportaciones mantuvieron su ritmo descendente con una caída interanual del 18 %.
La súper cosecha de soya y las inversiones en el campo impulsan la expansión del PIB, pese a las altas tasas de interés.
El censo de cerdas en la Unión Europea ha caído un 32 % en dos décadas, con Alemania, Francia y Polonia entre los países más afectados.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista