Las exportaciones impulsan el superávit agroalimentario de la UE en febrero
El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por los altos precios del cacao y el café, mientras que las exportaciones de cereales disminuyeron.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por los altos precios del cacao y el café, mientras que las exportaciones de cereales disminuyeron.
El aumento fue impulsado por mayores precios internacionales de las carnes de bovino, ovino y porcino, que compensaron con creces la disminución en las cotizaciones de la carne de ave.
Los precios mundiales del maíz, el sorgo, la cebada y el trigo disminuyeron, mientras que los precios del arroz aumentaron.
Dos de cada tres titulares de producciones agrarias estarán en edad de jubilación en el año 2030.
Rusia aumentó un 36 % sus exportaciones de productos cárnicos hasta mediados de mayo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 345 000 toneladas.
Con los anuncios, el agronegocio brasileño llega a 381 mercados desde inicios de 2023.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177559 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El acumulado enero - abril registró importaciones de carne de cerdo por más de 600 000 toneladas, en tanto que las exportaciones mantuvieron su ritmo descendente con una caída interanual del 18 %.
La súper cosecha de soya y las inversiones en el campo impulsan la expansión del PIB, pese a las altas tasas de interés.
El censo de cerdas en la Unión Europea ha caído un 32 % en dos décadas, con Alemania, Francia y Polonia entre los países más afectados.
Mato Grosso será reconocido internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal. La certificación histórica se entregará en París y abre las puertas a mercados exigentes como Japón y Corea del Sur.
El nuevo Reglamento sobre Obligaciones de Uso Justo (Cerdos) se ha convertido en ley con la intención de garantizar una mayor equidad y transparencia en toda la cadena de suministro de cerdos.
El análisis de los datos de consumo de carne en Brasil entre 1997 y 2024 revela cambios en los hábitos alimentarios y oportunidades para el sector porcino.
La carne española gana protagonismo en Japón, donde las exportaciones agroalimentarias superan los 1335 millones de euros.
Debido a la alta oferta y las buenas condiciones climáticas, el maíz y el trigo se enfrentan a una caída en Brasil. Las estimaciones de una cosecha completa y una alta productividad mantienen la presión en el mercado, según Cepea.
El informe semestral sobre Ganado y Productos en México, publicado por el USDA, revela que el sector porcino continuará mostrando un crecimiento moderado en 2025, apoyado por la mejora en genética, la reducción de costos y una demanda interna sostenida, mientras que las importaciones se mantendrán estables, con especial protagonismo de Estados Unidos como principal proveedor.
Las tres principales plantas controlan el 51 % del total de beneficios del país, un 7 % menos en comparación con el año anterior.
Con un aumento del 77 % en el volumen exportado, Paraná alcanzó 1,18 millones de toneladas de maíz embarcadas entre enero y abril de 2025, ocupando el 2º lugar en el ranking nacional, sólo detrás de Mato Grosso. El Estado también rompió un récord mensual en exportaciones de carne de cerdo.
Los agricultores de la UE afrontan una carga administrativa elevada que consume tiempo y genera costos tanto para ellos como para las administraciones nacionales.
En abril, Brasil registró un hito histórico en las exportaciones de carne de cerdo, con el mayor volumen jamás enviado en el mes, alcanzando 127 800 toneladas, y el segundo mayor ingreso de la serie histórica, totalizando BRL 1730 millones. Desempeño impulsado por el crecimiento de las ventas a países como Filipinas, China, México y Argentina, además de la competitividad de la carne frente a otras proteínas en el mercado interno.
Las importaciones personales para viajeros procedentes de la UE siguen estando prohibidas.
El superávit comercial se redujo a 3000 millones de euros, lo que refleja el aumento de los costos de importación.
Cepea evalúa que el sector avícola brasileño es capaz de controlar rápidamente el brote de gripe aviar. La expectativa ahora recae en la diplomacia comercial de Brasil, que debe negociar el alivio de las suspensiones impuestas por China y la Unión Europea y preservar el flujo de exportaciones.
El Comité de Comercio Internacional aprobó un aumento del 50 % de los aranceles sobre ciertos productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir aún más la dependencia de la UE.
Estados Unidos reducirá temporalmente los aranceles a las importaciones chinas, y China se ha comprometido a reducir los derechos de represalia.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista