Caso clínico: Diarreas en lechones lactantes debidas a Clostridium perfringens
Se observó una diarrea sanguinolenta en lechones de 2-3 días de vida, que cursaba con una elevada mortalidad.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud del cerdo: noticias y artículos sobre Mycoplasma, APP, bioseguridad, guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre PPA: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en porcino
Lesiones y signos de las principales enfermedades porcinas
Herramienta para diagnosticar enfermedades del porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado del cerdo y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del porcino. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción, exportación e importación de carne, economía del sector, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Información semanal del precio del cerdo y las materias primas
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para cerdos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Artículos sobre genética y reproducción en el cerdo: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas, gestación y parto
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y del trabajo en cada fase de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas, destete, bioseguridad
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Cómo comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento ambiental para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves, climatización de galpones, sistemas de alimentación, etc.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Cómo comparar las características de diversos bebederos para cerdos o lechones destetados
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
Se observó una diarrea sanguinolenta en lechones de 2-3 días de vida, que cursaba con una elevada mortalidad.
Se recibió una llamada del propietario de la explotación comentando que habían muerto 3 animales por lo que él había diagnosticado como úlcera al haber observado en estos animales una palidez muy marcada así como coágulos con sangre a nivel del estómago.
En agosto 2002 se observan abortos con presencia de momificados sobretodo en cerdas que se encuentran al final de la gestación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170545 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La granja viene trabajando desde los últimos 3 años con un sistema tradicional, en bandas semanales, pero el tamaño de los lotes es muy variable.
Durante el mes de septiembre de 2001, el ganadero advirtió de la presencia de diarrea en cerdos de entre 9 a 10 semanas de vida alojados en una única sala de destete.
El responsable de la explotación nos avisa de que existe un problema con los verracos del centro, los cuales, según su opinión, están teniendo pocas dosis, ya que no sobrepasan las 8-15 por verraco y día.
El ganadero se quejó de la baja productividad de la granja observada tras el aumento del censo en 1999, y especialmente el aumento significativo de las repeticiones (llegando al 30%) durante el último trimestre del 2000, acompañada en grande parte por descargas vaginales (DV) y abortos (AB) tempranos (menos de 30 días).
Pocas semanas después de mover un grupo de 24 primerizas del local de adaptación a los patios y jaulas anexas a la gestación, se observa una primeriza a punto de cubrirse, en la zona de jaulas anteriormente comentada, con diarrea sanguinolenta además la primeriza está delgada, peluda y parece anémica. Hacía algunos días que no comía.
La anamnesis muestra un índice de mortalidad del destete al momento de la venta que oscila entre el 15% y 20% desde hace 12 meses.
Una vez entrados los animales, las cerdas empezaron a toser a los cinco días dejando de comer prácticamente todas.
En junio de 2001 coincidiendo con las restricciones de movimiento de animales a causa de los brotes de PPC declarados en Lleida y el inicio de los segundos partos aparecen problemas con bajas en el cebo de la recría del sitio I, en los animales de más edad.
Nos llama el encargado un día comentándonos que en la explotación han aumentado las bajas en destete y engorde (de un 2,4% en destete a un 4,6% y de un 9,7% en engorde a un 15,7%).
El responsable de la explotación nos llama, debido a que desde hace unos días tiene una serie de lechones que casi no prueban el pienso aunque no es un problema generalizado.
En algunas camadas de pocos días de vida aparecían animales revestidos de unas "escamas oscuras" que atribuía a una forma de diarrea que tendía a secarse sobre la piel.
La mortalidad en parideras en los años previos ha estado siempre bajo control: 7,7% en 1999 y 9,7% en el 2000. A partir del 2001 los resultados han sido de un 18% en los dos primeros meses, un 43% en marzo y un 33% en abril, momento en que se solicita la intervención del veterinario.
En marzo de 2001 se observó un aumento en el porcentaje de momificados muy por encima del 2% habitual, que se hizo mas evidente y constante a partir del mes de abril
Pasados tres días desde la entrada los lechones no comen pienso con normalidad, lo desprecian como si no les gustara, en algunos corrales lo tiran al suelo.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista