
Bioter presentó SustentIA en Rosario: innovación y datos para una nueva era en nutrición porcina
Bioter presentó SustentIA en Rosario: innovación, experiencia y datos para una nueva era en nutrición porcina

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista

Bioter presentó SustentIA en Rosario: innovación, experiencia y datos para una nueva era en nutrición porcina

La Federación Porcina de Argentina te invita a unirte a este encuentro para compartir experiencias y conocimientos sobre el saneamiento y vigilancia de la Enfermedad de Aujeszky.

Un pilar técnico en el servicio de diagnóstico y acompañamiento sanitario de Ceva.

Los cerdos obtienen resistencia a la peste porcina clásica mediante la edición genética, lo que ofrece esperanza para proteger al ganado contra esta costosa enfermedad vírica.

El 60 % de las enfermedades infecciosas que afectan a las personas tienen origen animal, y el 75 % de las emergentes también. En el Día Mundial One Health, especialistas remarcan la importancia de abordar de forma conjunta la salud humana, animal y ambiental bajo una estrategia integrada.

En su nuevo cargo, Sylvain Longchamps sucede a Elmar Moormann, actualmente en transición hacia la jubilación.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 192541 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

La industria porcina argentina atraviesa una etapa de madurez y expansión internacional. El desafío actual no es solo producir más, sino consolidar una posición estratégica en los mercados globales a partir de sus fortalezas estructurales: seguridad sanitaria, trazabilidad, eficiencia y capacidad técnica.

La mayor granja de producción porcina del país, ubicada en Monte Buey, Córdoba, avanza en un plan de expansión que llevará su plantel de 13 000 madres a 17 000 hacia mediados del próximo año. Con esta ampliación, la producción anual pasará de 50 000 a 62 500 toneladas de carne porcina.

Bioter reunió a referentes del sector porcino en Rosario para debatir sobre inteligencia artificial, sustentabilidad e innovación en los programas nutricionales.

Productores, técnicos y empresas se reunirán el 7 de noviembre en Tandil para debatir sobre innovación, inteligencia artificial y desarrollo del sector porcino regional.

El encuentro reunió a más de 100 referentes de las producciones porcina, avícola y bovina en Sofitel Cardales, donde Suizo Salud Animal presentó la línea Alltech para Argentina.

La empresa de nutrición inteligente organiza eventos presenciales y encuentros con autores en todo el mundo para celebrar el nuevo libro de NOVUS.

Empresas líderes, expertos internacionales y organismos argentinos debatieron en el Simposio Genox sobre estandarización, competitividad y exportación.


La compañía presentó Gestavet, un portafolio de soluciones reproductivas, que consolidan el lanzamiento de la nueva unidad de negocios: División Porcinos de Biogénesis Bagó.

Más de 500 referentes de la porcicultura Iberoamérica participaron del encuentro realizado en Sofitel Cardales, con talleres, conferencias y espacios de networking.

Desarrollado por Agustin Seijas, director ejecutivo de Federación Porcina Argentina (FPA).

El encuentro reunió especialistas de Agroceres PIC para abordar buenas prácticas en granjas porcinas y fortalecer la productividad del sector.

Una delegación de referentes de la porcicultura argentina visitaron a Kekén, Proan y Grupo Mirasol, empresas líderes en producción y exportación porcina de México.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR lanza un curso electivo y abierto al público para desmitificar conceptos sobre la producción porcina y aportar herramientas de gestión sustentable.



"El esquema actual de IVA genera distorsiones financieras que castigan al productor porcino y desalientan inversiones. Un abordaje integral y correctivo es urgente" Daniel Fenoglio, Presidente de la Federación Porcina Argentina

Para apoyar su expansión, Jyga Technologies reajusta su estructura interna que refleja la naturaleza multicultural de la empresa y su creciente presencia internacional.

El sistema asociativo de producción porcina de BLD+ crece para alcanzar las 8500 madres. Desarrolla nueva infraestructura, mejora el manejo productivo y amplia su sistema de asociación.

El Ministerio de Agricultura destaca la labor de comunicación y la puesta en valor del sector a través de “El Año del Relevo”, la película documental promovida por la Interprofesional.

La propuesta busca jerarquizar la labor en granjas porcinas mediante formación teórico-práctica y herramientas para mejorar la eficiencia productiva.

Axiom Argentina concretó la incorporación de líneas genéticas francesas destinadas a la producción nacional.

Con más de 12 años de trayectoria en la industria de producción porcina, impulsará iniciativas para fortalecer la innovación, la bioseguridad y la sostenibilidad del sector.


Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 192541 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista