CAPPCOR participó de la 14° edición de Fericerdo
"Estamos comprometidos en construir un futuro más sustentable y equitativo para toda la industria”, relató Fernanda Jabif, gerente de CAPPCOR.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
"Estamos comprometidos en construir un futuro más sustentable y equitativo para toda la industria”, relató Fernanda Jabif, gerente de CAPPCOR.
La Federación Porcina Argentina (FPA) ha anunciado un plan estratégico visionario que marcará el rumbo del sector porcino en Argentina hasta el año 2030.
El pasado 24 y 25 de agosto se llevó a cabo la 14° edición de Fericerdo en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Marco Juárez, Córdoba.
El concurso de conocimiento porcino reunió a distintas facultades en el marco de Fericerdo
Para porcino, vacuno, ovino, fruta dulce, cereales y forrajes.
Durante julio se llevaron a cabo dos jornadas de concientización con el objetivo de promover el uso responsable de los antibióticos en el sector porcino y generar conciencia sobre el impacto sanitario de su incorrecta utilización.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La entidad que representa al sector porcino nacional envió un declaración al Ministro de Economía expresando su preocupación con la incorporación del maíz al Programa de Incremento Exportador.
Este 24 y 25 de agosto regresa la única muestra de producción porcina de Argentina, en el Predio de Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juárez, Córdoba.
Se esperan dos jornadas con más 600 asistentes, cuya agenda de conferencias abordará los temas más relevantes y de mayor impacto en el sector.
Se firmó un acta para dar inicio a la adaptación de Protocolos del Mercado de Carbono del Climate Action Reserve de California para la Provincia de Córdoba.
Este cambio corresponde a una extensión de tiempo para la venta de carne de cerdo que no cumple con los requisitos y que ya se encontraba en la cadena de suministro cuando la Propuesta 12 entró en vigencia.
El premio es recibido por los proyectos que promueven una transición eficaz, aportando al desarrollo productivo sostenible, y contribuyendo a la mejora de la productividad y rentabilidad de las empresas.
Más de 300 delegados representantes de todos los segmentos de la cadena de valor de la alimentación humana y animal se reunieron en AgriVision, del 26 al 28 de junio, en Noordwijk aan Zee (Países Bajos), para reimaginar, debatir y discutir vías para preparar las proteínas para el futuro.
La Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR) compartió los resultados obtenidos en los ensayos realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el uso de efluentes porcinos como biofertilizantes en cultivos de maíz y soja.
En esta edición, los Mejores de la Porcicultura contó con la participación de 2413 granjas y 2 038 709 cerdas de países de América Latina, Europa y Asia.
El 27 y 28 de septiembre en el Hotel Sofitel de Reserva Cardales, en Buenos Aires, Argentina se llevará a cabo la reunión mas importante del sector porcino.
Procesará y distribuirá cortes de cerdo para mercado interno y exportación.
Con esta vacuna se logra inmunizar a los cerdos de recría y hembras gestantes, protegiéndolos frente a los signos clínicos de la patología y, asimismo, reducir la mortalidad y los signos clínicos de la progenie.
Se llevó a cabo la presentación "Perspectivas desde el SENASA en la vigilancia y control de la RAM", dictada por la Directora de productos veterinarios, Gisela Papaleo Mahle
Tres universidades, se han unido para llevar a cabo un proyecto de investigación sobre la resistencia antimicrobiana en granjas de producción porcina y bovina en Argentina.
Rosporc (plataforma de negociación electrónica de ganado porcino de la Argentina) y el PACN invitan a productores y proveedores de la cadena porcina a participar de una charla virtual gratuita para conformar la "MESA PORCINA DEL PACN" este 20 de abril.
Durante las jornadas se dará a conocer más sobre el Uso de Antimicrobianos y Resistencias Antimicrobianas en las granjas porcinas de Argentina
El día 29 de marzo del 2023 se realizó la primera Asamblea General Ordinaria de la Federación Porcina Argentina para elegir autoridades.
La nueva voz institucional del sector porcino argentino, es una transformación de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), que lleva 100 años de trayectoria en el país.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista