| Agente etiológico o enfermedad | Edad | 
				Cuadro clínico | 
			Cuadro lesional | Epidemiología | Mortalidad | 
| Escherichia coli | Cualquier edad. Más frecuente de 1 a 4 días, a las 3 semanas y al destete. | 
				Depende de la cepa. Habitualmente diarrea pastosa o líquida con deshidratación y perineo sucio. pH alcalino.  | 
			
				Estómago lleno de leche cuajada. ID distendido y congestivo contenido líquido con mucus y gas.  | 
			
				Morbilidad: muy variable según la cepa. Desde lechones o camadas aisladas hasta cerca del 100 %. Más frecuente en camadas de primerizas o cerdas con hipogalaxia o agalaxia.  | 
			Depende de la cepa, a veces muy alta. | 
| Cl. perfringens tipo C (Enteritis hemorrágica del recién nacido) | 12-72 horas. | 
				Diarrea amarillenta a sanguinolenta, postración y vómitos. Formas subagudas con heces amarillentas con restos necróticos.  | 
			
				Ascitis sanguinolenta ID: intensa enteritis hemorrágica, sobre todo yeyuno e íleon. Subagudo: ID con pared friable mucosa intestinal con membranas necróticas.  | 
			
				Más asociado a parideras o ubres sucias, aunque no siempre. Más frecuente en granjas nuevas o en camadas de primerizas.  | 
			Agudo: casi el 100 % de lechones afectados. | 
| Cl. perfringens tipo A (Enteritis necrótica) | Puede aparecer de 1 a 7 días o retrasarse. | Diarrea pastosa amarillenta o grisácea que mancha el periné. Mal aspecto, deshidratación y retraso del crecimiento | 
				ID: contenido pastoso. Material necrótico adherido a la mucosa.  | 
			
				Afecta a algunos lechones por camada, a veces los de mayor peso. Diseminación lenta.  | 
			Variable, puede ser elevada. | 
| Cl. difficile (Tiflocolitis neonatal) | 1-7 días. | Diarrea pastosa amarillenta. disnea y distensión abdominal. | Ascitis y distensión abdominal. Ciego y colon ascendente: edema del mesenterio muy visible.Pared a veces con necrosis focales . | 
				Aparece en la primera semana de vida. Suele afectar a la mayor parte de los lechones de algunas camadas.  | 
			Superior al 50 % | 
| 
				Isospora suis (Coccidiosis)  | 
			6-14 días (no antes de 5 días y más frecuente sobre los 7 días). | Diarrea amarillenta pastosa y después líquida. No responde a los antibióticos. Lechones muy sucios. Pelo erizado | Yeyuno e íleon principalmente. Contenido pastoso y enteritis catarral a fibrinonecrótica. Sin lesiones en IG. | Diseminación lenta aumentando después la morbilidad que puede llegar al 80 % | Baja:<5 % | 
| Rotavirus | 1-5 semanas. | Diarrea acuosa o pastosa, más grave en recién nacidos de pH ácido. No responde a los antibióticos. | Leche o cuajo en el estómago. Pared del ID adelgazada. | 
				Forma epizoótica (rara): comienzo brusco y diseminación rápida Forma enzoótica:afecta a camadas aisladas Morbilidad variable, puede alcanzar el 80 %  | 
			Baja: 5% al 25 % | 
| 
				Otras más raras en lactación: | 
			|||||
| Salmonelosis | Alrededor de 3 semanas. | Diarrea acuosa o pastosa. | Morbilidad de hasta el 50 % | Hasta el 50 % | |
| Disentería | Más de 2 semanas. | Diarrea acuosa con sangre y mucus. | Esporádica, solo en algunas camadas o en algunos lechones. | Baja:0-5 % | 
Diagnóstico diferencial de las diarreas en lactación
Presentamos un cuadro de diagnóstico diferencial entre las diarreas más comunes en lactación.
Comentarios del artículo
Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista

