Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Producción porcina en Argentina superó las 73 000 toneladas en julio de 2025

Julio registró el volumen de producción más alto en lo corrido del año, gracias a un aumento significativo en la faena y en el peso promedio de la res porcina. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, esta cifra cayó cerca de un 5 %.

27 agosto 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Gráfico 1: Producción mensual de carne de cerdo en el período enero - julio de 2025, variaciones anuales. 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina.
Gráfico 1: Producción mensual de carne de cerdo en el período enero - julio de 2025, variaciones anuales. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina.
  • La producción de carne de cerdo consolidada de enero a julio de 2025 alcanzó 457 670 toneladas (t), lo que refiere una leve caída de 0,2 % respecto al mismo lapso de 2024.
  • Puntualmente para julio, se registraron 73 502 t, lo que significa un descenso de 4,6 % frente al mismo mes del año anterior y un aumento de 9,7 % en comparación con el pasado junio.
  • Los pesos promedio de la res porcina en julio indican una media general de 99 kg res con hueso, lo que representa 2 kg más que en el mismo mes del año anterior y 1 kg por encima de la media registrada en el pasado junio. Por su parte, las categorías capón y M.E.I. (Macho Entero Inmunocastrado) registraron pesos promedio de 97 kg y 102 kg, respectivamente.

Si quieres acceder a más información relacionada inscríbete aquí al Termómetro económico porcino de Argentina.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina | https://www.magyp.gob.ar/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados