Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

México: Con corte a septiembre de 2025 las importaciones crecieron 10,4%

El precio promedio de la carne de cerdo importada en el periodo de análisis resultó un 18,1 % por encima de lo registrado en el mismo lapso de 2024.

28 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Gráfico 1: Comercio internacional de carne de cerdo en el período enero - septiembre de 2025, variaciones anuales. 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Gráfico 1: Comercio internacional de carne de cerdo en el período enero - septiembre de 2025, variaciones anuales. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Exportaciones

  • De enero a septiembre, las exportaciones de carne de cerdo cayeron un 13,8 % en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 142 991 a 123 312 t.
  • El valor exportado (MUSD 571,2) descendió un 7,1 %, y el precio promedio de exportación se ubicó en USD 4632/t, lo que representa un incremento del 7,8 % frente a la media de USD 4299/t registrada en igual periodo del año anterior.

Importaciones

  • Las importaciones de carne de cerdo acumuladas en los primeros nueve meses del año totalizaron 1 389 526 t, lo que representa un incremento del 10,4 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
  • El valor total de estas ascendió a MUSD 3554,2, con un precio implícito de USD 2558/t, lo que supone un aumento del 18,1 % respecto a la media registrada en igual lapso del año anterior (USD 2165/t).
  • En cuanto a los países de origen, Estados Unidos participó con el 78,0 % del total general, registrando un crecimiento de 5,9 % en el periodo de análisis. Sin embargo, Canadá y Brasil, quienes ocupan el segundo y tercer lugar de importancia, registraron los crecimientos más altos del periodo con 23,6 y 106,4 % en su orden.

Si quieres acceder a más información relacionada inscríbete aquí al Termómetro económico porcino de México.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) | https://gcma.com.mx/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados