Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

Chile: resultados del sector porcino en el primer cuatrimestre de 2025

Con corte a abril, se registraron disminuciones tanto en el beneficio de porcinos como en la producción de carne de cerdo. Asimismo, las cifras de comercio internacional mostraron caídas tanto en importaciones como en exportaciones. Este comportamiento se reflejó en el consumo aparente, que experimentó una disminución cercana al 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

15 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Gráfico 1: Producción de carne de cerdo en el primer cuatrimestre de 2025 – Variaciones anuales. 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de ODEPA
Gráfico 1: Producción de carne de cerdo en el primer cuatrimestre de 2025 – Variaciones anuales. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de ODEPA
  • El beneficio de porcinos acumulado en el período enero-abril de 2025 alcanzó 1 847 057 cabezas (cb), lo que representa una caída de 1,3 % respecto al mismo periodo de 2024. En abril, el beneficio consolidó 459 320 cb, con una disminución de 6,7 % frente al mismo mes de 2024.
  • La producción de carne de cerdo en el primer cuatrimestre fue de 190 731 toneladas (t), con una caída de 0,8 % en comparación con 2024. En abril, la producción alcanzó 47 715 t, lo que representa una disminución de 6,8 % frente al mismo mes del año anterior.
  • Las importaciones porcinas en el primer cuatrimestre totalizaron 36 057 t, lo que significa un descenso de 12,6 % respecto a 2024. En abril, se registraron 9 458 t, una disminución de 2,5 % con relación al mismo mes del año anterior.
  • De enero a abril, las exportaciones de carne de cerdo cayeron 3,1 % respecto al mismo lapso de 2024, al pasar de 90 298 a 87 527 t. Puntualmente para abril, las exportaciones alcanzaron 23 047 t, un 0,7 % más que en el mismo mes de 2024.
  • El consumo aparente estimado para el primer cuatrimestre fue de 139 262 t, lo que representa una caída de 2,8 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: ODEPA | https://www.odepa.gob.cl/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados