Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Argentina alcanzó un récord histórico en faena y producción de carne porcina durante los primeros ocho meses del año

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18 kg per cápita anual.

15 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

De acuerdo con los datos relevados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), entre enero y agosto de 2025 se alcanzó un récord en faena y producción porcina, con 5 521 175 cabezas faenadas y 526 463 toneladas producidas, respectivamente.

El sector porcino nacional registra, en la última década, un crecimiento sostenido, con una tasa promedio anual del 6 % en faena.

El consumo interno de carne de cerdo también mostró un incremento constante en los últimos 10 años, al pasar de 10 a 17,95 kilos por habitante al año, lo que representa un récord de consumo en el periodo.

En cuanto al comercio exterior, la carne porcina argentina cuenta con más de 54 mercados abiertos para la exportación de productos y subproductos. Entre las aperturas más recientes se destacan Paraguay, Uruguay y Filipinas, incorporados en el último año.

11 de septiembre de 2025 | Agricultura, Ganadería y Pesca | Argentina | https://www.argentina.gob.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados