Página 261 de Artículos sobre mercados-economía

Cambio de escenario

En los últimos meses de 2009 la cebada se mostraba como el cereal más débil, hecho que se ha constatado. Han ocurrido dos cosas: la primera que la cebada bajó los 3-5 €/Tm que limitaban su consumo, y sobretodo, que se ha podido ofertar cebada en los puertos con tonelajes importantes, lo que ha hecho desaparecer los cortos de trigo que habían en el mercado.

¿Y ahora qué?

Nuestro mercado tiene una característica que lo hace diferente a otros mercados de commodities (como el petróleo o los minerales) o incluso de la Bolsa, esa característica se llama cosecha, y hace que cada año y en diferentes épocas (al tratarse de diferentes productos y zonas climatológicamente muy diferentes) estemos todos pendientes de las siembras, de las bonanzas climatológicas y de las lluvias por zonas, cantidades y momentos más o menos oportunos.

El carrusel de la materias primas

El trigo en los dos meses largos que han transcurrido desde mi último artículo ha hecho de todo, lo dejamos en 140 €/Tm, llegó a los 170-160 €/Tm según posiciones y actualmente está entre 140-136 €/Tm (también según posiciones y puertos). ¿Qué ha pasado? Nada, hemos estado pendientes de las previsiones de cosechas y de los movimientos especulativos que estas mismas han generado. ¿Y el futuro?
No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista