Página 131 de Artículos sobre carne
El sector porcino, un sector en evolución pero... ¿con poca influencia?
La carne es un elemento importante en la dieta de nuestro país, pero también lo es para el sector socioeconómico que lo produce. Sin embargo, siendo un sector tan importante, no se aprecia esta influencia en diferentes estamentos de regulación.
Sistema de monitorización móvil y no invasivo para detectar contaminaciones bacterianas en la superficie de la carne
Claves para una correcta información al consumidor en el sector de los productos derivados cárnicos porcinos
La aparición del Reglamento (CE) núm. 1169/2011 de información al consumidor, conjuntamente con el cumplimiento del Reglamento (CE) núm. 1333/2008 sobre aditivos alimentarios y el Real Decreto 474/2014, de 13 de junio por el que se aprueban las normas de calidad de los derivados cárnicos, ofrecen una gran oportunidad tanto al sector de la transformación y elaboración de derivados cárnicos como a la propia administración para poner remedio a la falta de información.
Segmentación de los consumidores según la aceptabilidad de la carne de cerdo entero con diferentes niveles de olor sexual
Efecto de la restricción proteica durante el crecimiento sobre la canal, la carne y la calidad de la grasa
¿Por qué no podemos permitirnos desaprovechar la sangre de matadero?
La sangre es un subproducto natural de la industria de la carne que permite obtener una gran variedad de ingredientes alimentarios especialmente adecuados para productos cárnicos.
Predicción del color de la carne de cerdo mediante visión artificial
Comparación de las ecuaciones ZP nacionales para evaluar el porcentaje de magro en la clasificación SEUROP
¿Los productos cárnicos pueden ser alergénicos?
Actualmente hay una preocupación creciente en la industria alimentaria en relación a la presencia de alérgenos, tanto por los riesgos que supone su presencia en los alimentos para los consumidores sensibles como por las exigencias en términos de etiquetado que marca la nueva normativa europea.
Evaluación del uso de biofilms de Lactobacillus de origen cárnico con efecto anti-Listeria
Eficiencia y calidad de la canal de cerdos cuando se varía la concentración de la energía
Nuevos alimentos y clonación ¿una oportunidad para el sector porcino?
Conviene hacer un análisis particular y reflexivo, no sólo de las oportunidades que puedan presentarse para el sector, sino también de las posibles interferencias en el ámbito competitivo por la introducción de nuevos alimentos que puedan suponer la sustitución de un consumo de carne de cerdo.
Huella de carbono y hídrica de la cadena de suministro de carne de cerdo en Cataluña: del pienso a los productos finales
Efecto de la restricción proteica sobre crecimiento, calidad de la canal y grasa en cerdos pesados
Prevalencia del olor sexual en cerdos de granjas españolas
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista