Perspectivas en el diagnóstico PCVAD
El hallazgo ocasional de un animal con PCVAD dentro de una gran población no es raro ya que la efectividad de la vacuna raramente es del 100%. ¿Cómo puede evaluarse el impacto de PCVAD en una población vacunada?
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
El hallazgo ocasional de un animal con PCVAD dentro de una gran población no es raro ya que la efectividad de la vacuna raramente es del 100%. ¿Cómo puede evaluarse el impacto de PCVAD en una población vacunada?
La bien intencionada estrategia de tratar a los lechones al nacimiento puede afectar de manera adversa a la colonización temprana de nasofaringe y tonsilas, haciendo que los cerdos sean más vulnerables a posibles infecciones respiratorias presentes en la granja.
Tener una visión completa de la variabilidad viral al comienzo del proyecto de control y eliminación de PRRS es esencial para un seguimiento eficaz del progreso y la eficacia de los procesos implementados, y para identificar los nuevos virus introducidos en granjas de la región.
Una prueba que permite verificar la realización y/o calidad de la vacunación en casos como la compra de lechones para cebar.
Para minimizar el riesgo de PCV2 asociado a problemas reproductivos, es conveniente alterar el flujo de animales para asegurar una buena exposición a PCV2 antes de la cubrición, como parte del programa de aclimatación.
Aparecen problemas de fertilidad con rendimientos reproductivos variables. En los destetes hay necrosis de las orejas y de la cola y, en el engorde, se dan casos repetidos de diarrea a pesos y edades inusualmente altos, prolapsos rectales, etc.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173066 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El muestreo transversal (diferentes grupos de edad durante una visita a la explotación) tiene la ventaja de que los resultados son rápidos.
Hay factores todavía desconocidos que previenen o bloquean la replicación de PRRSV en el endometrio antes de los 90 días de gestación.
En esta segunda parte se describen las acciones a tomar cuando la enfermedad ya está presente en el país.
En los últimos 4 lotes de destetados, alrededor del 3 % de los lechones estaban anoréxicos y letárgicos. Todos los tratamientos aplicados fallaron y finalmente los lechones murieron.
La PPA se contagia principalmente por la carne de cerdo y otros productos animales, así como por animales vivos, lo que incluye también al jabalí.
Los protocolos de monitorización en centros de inseminación a menudo no son suficientes para detectar a tiempo una infección.
Entre los cerdos europeos circulan cuatro linajes víricos, que tienen HA claramente distinguibles y que pueden ser considerados virus enzoóticos, incluso aunque su presencia relativa y nivel de incidencia pueda variar entre países.
Tras la evaluación clínica y serológica se decide vacunar frente a PRRSV con lo que se consigue una mejora del estado sanitario de la granja. Unos meses después aparece una tos severa en los cebaderos, después en la transición y también en las cerdas.
La incidencia de enfermedades asociadas a PCV se asocia a un mal manejo de las vacunas frente a PCV2 a nivel de granja, que generalmente desencadena altos niveles de PCV2 y de signos clínicos asociados en cerdos.
En un futuro la UE deberá definir objetivos de reducción de salmonelosis porcina para cada país en función de su situación de partida
En una granja recién establecida se observa fiebre, anorexia y una fertilidad inferior a la esperada en las nulíparas de los dos primeros lotes entrados.
La PPA ya se ha establecido endémicamente en algunas áreas del Cáucaso y de la Europa del este, donde está causando considerables perturbaciones en el comercio, además de tener un efecto devastador sobre los pequeños granjeros.
Durante 2012 aparecieron en EEUU variantes o mutantes de PCV2 (mPCV2) que solían estar asociadas a procesos clínicos. La posible falta de protección cruzada de las vacunas comerciales frente a mPCV2 es ahora una de las principales preocupaciones.
El primer objetivo del proyecto en controlar las infecciones por PRRSv para producir camadas negativas.
Se observó que la reducción de la mezcla de los lechones en lactación y transición retrasaba el proceso infeccioso, reduciendo el número de infecciones tempranas. La agrupación de lechones por camada en pequeñas unidades tras el destete también disminuyó significativamente la probabilidad de una infección temprana.
Los patógenos porcinos que se transmiten mayoritariamente por contacto directo, de cerdo a cerdo, suelen contenerse con los programas de bioseguridad y las estrategias de manejo actuales. Sin embargo, los patógenos que se transmiten por múltiples vías, parecen evadir los sistemas de bioseguridad estándares.
El impacto económico de M. hyopneumoniae está muy influenciado por las prácticas de manejo y las condiciones de la granja.
El riesgo de transmisión aerógena de PRRSV es real y la filtración del aire puede reducir significativamente su riesgo. El enfoque regional es una de las principales claves para el control/eliminación de PRRSV en el futuro.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista