Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Panel de gremios - Episodio III: desafíos, realidades y visiones estratégicas para exportar carne de cerdo desde América Latina

Líderes gremiales de México, Colombia, Argentina y Ecuador compartieron los retos reales para exportar carne de cerdo desde la región.

20 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Durante el 333 Experience Congress LATAM 2025 en Cali, Colombia, se llevó a cabo el tercer episodio del Panel de gremios, un espacio de diálogo técnico y estratégico donde representantes de los principales gremios porcinos de la región discutieron sobre los "Desafíos en la exportación: superando barreras en los principales mercados internacionales”.

El panel fue moderado por David Huitrón, Brand Manager de 333 México, y contó con la participación de Estefanía Loaiza (ASPE, Ecuador), Daniel Fenoglio (Federación Porcina Argentina), Heriberto Hernández (Opormex, México) y Jeffrey Fajardo (Porkcolombia).

En esta edición, se abordaron tres ejes temáticos: negociaciones comerciales, retos sanitarios y barreras geopolíticas, buscando responder si la exportación es un objetivo real y alcanzable para cada país.

Argentina, representada por Fenoglio, compartió su experiencia en la apertura de nuevos mercados como Filipinas, Uruguay y Singapur. Señaló que, aunque el volumen exportado sigue siendo limitado, existe voluntad y estructura para seguir creciendo, siempre que haya apoyo del gobierno y se habiliten más frigoríficos. "Exportar ya no es solo una opción, es una necesidad", afirmó.

Desde Ecuador, Loaiza explicó que las condiciones actuales, como el alto costo de insumos, la peste porcina clásica y una economía interna inestable, limitan la posibilidad de exportar a corto plazo. Aun así, subrayó que existen iniciativas desde el sector privado que han logrado envíos puntuales a mercados como Vietnam y África, y destacó que "el reto principal sigue siendo sanitario y de competitividad".

México, representado por Hernández, abordó la caída en las exportaciones en los últimos años debido a factores como la revalorización del peso, la lenta apertura de nuevos mercados y la competencia internacional. Sin embargo, resaltó que el país sigue siendo exitoso en mercados de alto valor como Japón. Hoy, "la prioridad está en fortalecer el consumo interno y avanzar hacia la autosuficiencia, en sinergia con el gobierno".

Por su parte, Colombia, con Fajardo como vocero, explicó que, si bien el país aún no exporta carne de cerdo de forma continua, se están sentando las bases para una estrategia sólida, orientada al largo plazo. "No queremos exportar por urgencia, sino por planificación. Buscamos relaciones comerciales sostenibles", señaló. Además, destacó que están cerca de concretar acuerdos con países como Filipinas y avanzan en admisibilidad con otros mercados de Asia.

En el eje sanitario, los gremios coincidieron en que mantener y reforzar el estatus libre de enfermedades como PRRS o PPC es vital para cualquier estrategia exportadora. Cada país enfrenta desafíos diferentes, pero todos apuntan a un objetivo común: construir un camino hacia mercados internacionales sin comprometer el crecimiento interno.

Finalmente, en el plano geopolítico, se discutió cómo las tensiones comerciales globales y las políticas internas influyen directamente en el acceso a nuevos destinos. Las posiciones proteccionistas, los conflictos arancelarios y la falta de infraestructura diplomática o comercial son obstáculos que deben enfrentarse con liderazgo gremial y colaboración público-privada.

El Panel de gremios - Episodio III reafirmó el valor de estos encuentros como espacios para compartir realidades, construir visión regional y encontrar soluciones comunes. Como concluyó el moderador: “Los desafíos están sobre la mesa, pero también la voluntad y la claridad de hacia dónde queremos ir como región productora”.

Redacción 333 LATAM

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista