Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Reporte Integrado de Agrosuper 2024: La carne de cerdo como motor de crecimiento y compromiso ambiental

Con ventas por más de 1129 millones de dólares y un fuerte compromiso social y ambiental en 2024, Agrosuper consolida su liderazgo en el sector porcino mundial.

2 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Agrosuper, uno de los principales actores agroindustriales de Chile, consolidó, en 2024, su posición en el mercado global de carne de cerdo, alcanzando ventas por 1129 millones de dólares. Esta cifra representa el 26,4 % del total de sus ingresos anuales y refleja un crecimiento compuesto (CAC) del 3,2 % en los últimos años, ratificando su liderazgo, tanto en el mercado nacional como en los principales mercados internacionales.

Durante el año, Agrosuper comercializó 441 000 toneladas de carne de cerdo, con una clara orientación hacia el comercio exterior: el 56 % de sus ventas provinieron de mercados internacionales, mientras que el 44 % se destinó al consumo interno en Chile. La estrategia de internacionalización se reforzó significativamente en 2024, expandiendo las exportaciones hacia Grecia, Bulgaria, Rumania, Hungría y Macedonia del Norte, además de fortalecer su presencia en mercados estratégicos como China (29 %), Japón (19,5 %) y Corea del Sur (22,1 %).

En el mercado chileno, la carne de cerdo de Agrosuper consolidó su presencia a través de diferentes canales de distribución, con un 38 % de las ventas realizadas en supermercados, un 28,3 % en el canal tradicional, un 26,4 % en el segmento industrial y un 7,3 % en el food service. Esta diversidad comercial permitió a la compañía responder de manera efectiva a las necesidades del consumidor, ofreciendo tanto productos frescos como elaborados.

Desde una perspectiva social, Agrosuper se destaca como un actor clave en la generación de empleo en las regiones donde opera. En 2024, el segmento carnes, que incluye la producción de cerdo, contó con una dotación de 13 944 colaboradores, de los cuales el 94,1 % tiene contratos indefinidos, demostrando un fuerte compromiso con la estabilidad laboral. Durante el año, se realizaron 3581 nuevas contrataciones y el 89,6 % del personal contratado fue de origen local. En el ámbito comunitario, Agrosuper destinó 8,9 millones de dólares como contribución total a las comunidades, y de esa cifra, 3,4 millones de dólares se invirtieron directamente en programas comunitarios, beneficiando a más de 186 500 personas y 587 organizaciones sociales.

En materia ambiental, Agrosuper implementó una estrategia integral de sostenibilidad que abarcó distintas áreas clave. En primer lugar, el segmento carnes logró una reducción del 9,7 % en sus emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con 2023. Este desempeño ambiental se complementó con una gestión energética eficiente, donde el 60 % de la energía eléctrica consumida provino de fuentes renovables. Además, la compañía firmó un contrato para el suministro de 300 GWh de energía limpia certificada y desarrolló 14 proyectos fotovoltaicos en sus instalaciones.

La gestión hídrica también fue protagonista en 2024. El consumo total de agua en el segmento carnes alcanzó los 6478,4 millones de litros, de los cuales 2425 millones fueron recirculados o reutilizados, contribuyendo a un uso más eficiente del recurso. Agrosuper también avanzó en el cumplimiento de la reforma al Código de Aguas y modernizó su infraestructura de captación y tratamiento de aguas.

En el ámbito de la economía circular, la empresa valorizó el 59 % de sus residuos y produjo 1 159 724 metros cúbicos de bioabono a partir de residuos orgánicos, utilizado para fertilizar más de 34 200 hectáreas agrícolas. Otro hito ambiental relevante fue la reducción acumulada del 92,8 % de olores en la cuenca de Rapel respecto a 2013, gracias a inversiones en tecnologías como el tapado de lagunas, en las que se destinaron cerca de 6,4 millones de dólares. Finalmente, el 86,3 % de los materiales de envase y embalaje utilizados fueron renovables o reciclables, fortaleciendo así el compromiso de Agrosuper con la sostenibilidad y la economía circular.

Con estos resultados, Agrosuper reafirma su visión de negocio basada en la excelencia productiva, el respeto por las comunidades y la responsabilidad ambiental, consolidando su presencia como un referente agroindustrial en Chile y el mundo.

Encuentra aquí el reporte completo disponible para descarga.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: Reporte Integrado 2024 | Matriz Agrosuper | Chile | https://www.agrosuper.com/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista