Bélgica: más granjas porcinas se acogen al abandono remunerado
En total, 366 granjas porcinas serán compradas por el gobierno flamenco.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
En total, 366 granjas porcinas serán compradas por el gobierno flamenco.
Finalmente el Consejo adoptó un Reglamento que impone nuevos aranceles a los productos agrícolas y a determinados abonos procedentes de Rusia y Bielorrusia.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecieron un 13,7 % en mayo de 2025, totalizando 118 700 toneladas, según la ABPA. Filipinas, el principal destino, destacó con un aumento del 115 %. Santa Catarina lidera la exportación.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, autorizó la comercialización de cinco nuevos eventos genéticamente modificados de maíz, lo que representa un avance significativo en la innovación tecnológica del sector agropecuario.
El VII Congreso Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA), celebrado recientemente, ha sido una plataforma clave para la modernización y fortalecimiento del comercio global, con un enfoque integral que posiciona a Guatemala como un líder regional.
Los estados federados tendrán medio año más de tiempo para su implementación.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177589 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Esta medida excepcional entra en vigor el próximo 05 de julio y representa un avance histórico en las relaciones comerciales entre ambos países.
Los envíos a China aumentaron un 10 %, mientras que disminuyeron las exportaciones hacia otros destinos como Japón o Reino Unido.
Los principales organismos públicos no están suficientemente preparados para un brote importante de enfermedad animal y probablemente tendrían dificultades para gestionarlo, según el último informe de la Oficina Nacional de Auditoría.
La investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos originarios de la Unión Europea ha sido ampliada.
A pesar de que mayo registró la faena más alta en lo que va del año, esta fue casi un 5 % inferior en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el marco de la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Uruguay ratificó su estatus sanitario para seis enfermedades de control oficial, ratificando su posición como país con sistemas sanitarios sólidos y confiables.
Francia, Austria y Hungría comparten preocupaciones sobre el proyecto de acuerdo con el Mercosur.
El estatus indica un control total de la enfermedad y permite el comercio seguro de productos pecuarios sin amenazas a la estabilidad epizoótica mundial.
Tras una década de fuerte expansión, el área maicera en la región núcleo se retrajo 300 000 hectáreas en la campaña 2024/25 por el impacto de la chicharrita. Sin embargo, el cultivo se prepara para recuperar terreno y podría sumar al menos 170 000 hectáreas en la próxima siembra.
Respecto al primer trimestre de 2024, Portugal registró un aumento del 5,2 % en la entrada de cerdos para beneficio, con un incremento del 8,1 % en el peso total de los animales. Sin embargo, las exportaciones de cerdos vivos y lechones disminuyeron un 19,5 % en volumen y la balanza comercial del país experimentó un descenso del 13,6 %, a pesar del aumento del 12,9 % en las exportaciones de carne de cerdo.
En lo que va del año, las diferentes categorías de estudio han exhibido crecimientos cercanos al 3,5 %, a excepción de la de cerdos preiniciación, cuyo incremento alcanzó el 8 %.
Debido en parte a una fuerte caída de los envíos a China, las exportaciones de carne de cerdo estadounidense en abril tuvieron una tendencia menor que hace un año, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
Con corte a abril, se registró una disminución significativa en el volumen de beneficio de porcinos, acompañada de un repunte en las importaciones, lo que sugiere que estas podrían estar compensando la caída en la oferta interna. Sin embargo, la relación precio/costo indica márgenes positivos para los porcicultores.
El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado por los altos precios del cacao y el café, mientras que las exportaciones de cereales disminuyeron.
El aumento fue impulsado por mayores precios internacionales de las carnes de bovino, ovino y porcino, que compensaron con creces la disminución en las cotizaciones de la carne de ave.
Los precios mundiales del maíz, el sorgo, la cebada y el trigo disminuyeron, mientras que los precios del arroz aumentaron.
El pasado 22 de mayo, la Comisión Europea, en el marco de su Reglamento de Deforestación (2023/1115) calificó a la Argentina como país de riesgo “estándar” de deforestación.
Dos de cada tres titulares de producciones agrarias estarán en edad de jubilación en el año 2030.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista