Mercado porcino mundial: impacto de la guerra comercial impulsada por Trump
Los aranceles aduaneros provocan consecuencias importantes y afectan a las granjas porcinas a nivel mundial.
Los aranceles aduaneros provocan consecuencias importantes y afectan a las granjas porcinas a nivel mundial.
Los tres primeros años de aplicación del plan danés de reducción del PRRS han demostrado que es posible controlar y reducir su prevalencia en la producción porcina de Dinamarca.
Con ventas por más de 1129 millones de dólares y un fuerte compromiso social y ambiental en 2024, Agrosuper consolida su liderazgo en el sector porcino mundial.
La empresa chilena líder en la producción y exportación de carne de cerdo, presentó su Memoria Anual 2024, en la cual consolida su rol estratégico dentro del sector agroalimentario nacional e internacional y reafirma su posicionamiento como uno de los principales referentes de la industria cárnica del país, con una participación del 8 % en la faena nacional de cerdos.
Conozca cómo funciona una de las granjas del Grupo Tosh en Estados Unidos, combinando tecnología, eficiencia productiva y compromiso social. En este primer artículo presentamos la estructura, cultura de trabajo y panorama de la porcicultura norteamericana.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 171084 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante los últimos 15 años, la porcicultura global ha estado liderada por un conjunto de países que han concentrado los mayores volúmenes de producción, consumo, exportaciones e importaciones de carne de cerdo. Si bien, la producción porcina ha mostrado una estructura relativamente estable, el comercio internacional ha sido mucho más dinámico, con el ascenso de nuevos actores y una constante reconfiguración de posiciones en los rankings globales. Se espera que, en 2025, China, Estados Unidos y la Unión Europea seguirán siendo los pilares de la porcicultura mundial. No obstante, 2024 cerró con movimientos significativos en los rankings de importación y exportación de carne de cerdo a nivel global, cuyas nuevas posiciones, en su mayoría, se prevé se mantendrán durante este año.
La acidificación a baja dosis del purín es un enfoque novedoso que podría ser una tecnología flexible y rentable para la acción climática.
PIC es uno de los primeros en recibir la aprobación para el uso de la edición genética en el ganado comercial en Estados Unidos.
Guillem Burset analiza la situación del mercado español y los posibles efectos de la política arancelaria de Trump sobre el comercio del porcino.
El uso de la fibra dietética en la nutrición de las cerdas esta evolucionado rápidamente, siendo considerada actualmente como un componente funcional en la nutrición por su funcionalidad intestinal, el equilibrio de la microbiota y la modulación de la digestión y el metabolismo.
En esta tercera entrega, Antonio Palomo nos presenta el resumen de las ponencias y pósteres presentados sobre sanidad.
El pasado 06 de diciembre de 2024 se firmó el acuerdo final de asociación entre la Unión Europea (UE) y MERCOSUR. Este acuerdo se cataloga como histórico, teniendo en cuenta su magnitud, ya que crea un mercado de bienes y servicios de aproximadamente 800 millones de consumidores, y representa una cuarta parte del PIB mundial.
Parece que la transición energética no será tan fácil como parecía...
Te compartimos un ejemplo de ficha de cerda para registrar los datos básicos de las reproductoras, algo fundamental en todas las granjas, independientemente de su tamaño.
Los mercados pierden confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros, con la venta de posiciones por parte de los fondos, una bajada de los precios de los cereales, la fortaleza el euro frente al dólar y una caída del precio del petróleo.
El brote provocó en los dos primeros meses más de 600 abortos y más de 150 bajas de cerdas destruyendo la estructura de lotes semanales.
La 17ª edición de FIGAN 2025 se cerró con un éxito rotundo, consolidándose como el evento imprescindible para el sector ganadero en el sur de Europa.
Quince empresarios del sector cárnico de Latinoamérica viajaron en marzo a España para participar en el Programa de Alta Dirección para Empresas Cárnicas (PADEC), diseñado para potenciar estrategias de liderazgo y eficiencia en el sector cárnico, desde un enfoque integral.
El precio del cerdo en España está muy por encima del resto de países europeos. La realidad es que este precio solamente es posible a costa de márgenes negativos en las plantas de beneficio.
El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas del sector, cuyo apoyo es fundamental para el éxito de la jornada.
La industria porcina en África tiene un gran potencial como motor clave para la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y el desarrollo rural. Sin embargo, se enfrenta a diversos desafíos que dificultan su crecimiento y sostenibilidad.
¿Sabemos comunicar el objetivo principal de una correcta toma de datos? ¿Qué pistas nos pueden hacer sospechar que los datos no se están apuntando bien?
Este año, el Pre-Congreso del 333 Experience Congress abordará la integración de la cadena porcina con énfasis en la transformación y la comercialización, analizando tendencias, exportación y estrategias de mercado, desde la calidad, el valor agregado y el posicionamiento de marca.
En 2024, la porcicultura latinoamericana continuó demostrando un desempeño sobresaliente, reafirmando su potencial, resiliencia y capacidad de adaptación frente a los desafíos del sector, en un entorno de mercado complejo. No obstante, dadas las circunstancias geopolíticas actuales, se prevé que en 2025 habría una reconfiguración de los flujos de comercio internacional de la carne de cerdo en nuestra región, derivada de represalias frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Para que los cerdos crezcan y sean productivos, su nutrición debe garantizar el consumo de energía y nutrientes necesarios para el mantenimiento y la producción. Los nutrientes más importantes son las proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Las proteínas ingeridas y recicladas serán destinadas al crecimiento y reparación de tejidos, funciones enzimáticas y hormonales, transporte de sustancias, respuestas inmunológicas, equilibrio hidroelectrolítico, contracción muscular, señalización celular y mantenimiento del pH.
Analizamos los dos virus respiratorios actualmente más relevantes en producción porcina.
Con un crecimiento proyectado del 4 % en la porcicultura regional, 333 Latinoamérica reafirma su compromiso de contribuir con el desarrollo del sector en la región.
Tras más de 50 años sin casos, Eslovaquia acaba de confirmar hoy mismo la presencia de fiebre aftosa, afectando a tres granjas bovinas al sur del país.
Este contrato, de remuneración variable, puede suponer un incremento de hasta un 20 % de los ingresos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 171084 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?¿Cómo avanza la aplicación de los principios de Bienestar Animal en granjas porcinas de Latinoamérica?
Aunque la gran afluencia de noticias haga parecer lo contrario, realmente el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan sólo hace 50 días que fue investido.
Evolución del plan de reducción del PRRS en Dinamarca: estado y prevalencia en las granjas porcinas danesas.
Cuando la actualidad es tan potente llega hasta los últimos rincones...
En una reciente visita a una granja porcina en Suecia, desde 333 tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del sistema Moving Floor, una tecnología innovadora en la mejora del bienestar de los cerdos y en la reducción de emisiones.
De los pilares de la producción porcina comercial, la atención nutricional se basa en su impacto en el costo total de producción final, en Brasil estos representaron en 2024, en promedio, el 73,16 % del costo total de producción, según datos del CIAS (2024, EMBRAPA). De esta manera, la actualización constante de los requerimientos energéticos y de nutrientes necesarios para optimizar las respuestas productivas son objeto de atención y objetivo de continua investigación científica.
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar los días 03 y 04 de febrero en Saint Malo, por tercera vez fuera de París, es la número 57, a la que hemos asistido 480 profesionales de 18 países.
En noviembre, el Encuentro Empresarial de la Porcicultura de Ecuador reunirá a los principales referentes del sector en un espacio diseñado para la reflexión estratégica y la generación de oportunidades.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
En estos momentos es más patente que nunca la dicotomía Norte - Sur en la Unión Europea, constatándose como una discrepancia que se va consolidando y convirtiendo en crónica.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista