Macron debate el futuro de la agricultura europea en el Consejo Europeo
Después de los importantes movimientos en los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Rumania, Polonia y Francia, vemos surgir movimientos de protesta en toda Europa.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
Después de los importantes movimientos en los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Rumania, Polonia y Francia, vemos surgir movimientos de protesta en toda Europa.
La Comisión Europea ha aprobado dos planes de ayuda estatal alemanes por un total de EUR 1000 millones para mejorar el bienestar animal.
Las cotizaciones de la carne de cerdo disminuyeron ligeramente debido a una caída de las compras de importaciones por parte de China y a los abundantes suministros de algunos países productores.
El descenso del beneficio alcanzó el -4.8% en un año.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó que el Senasica es un bien público al servicio de los productores y la industria, y es estratégico para garantizar la producción segura de alimentos para el abasto nacional e impulsar la competitividad del sector pecuario.
Si bien los precios del trigo, el maíz, la cebada y el sorgo cayeron en enero, los precios del arroz aumentaron.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177880 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los buenos resultados de este periodo se deben al crecimiento de los envíos a la mayoría de los principales compradores, especialmente Filipinas, Chile y Japón.
En los distritos de Las Tablas y Panamá se llevó a cabo el 50 % de la faena de porcinos del país.
La Comisión ha propuesto renovar durante un año más la suspensión de los derechos de importación y los contingentes sobre las exportaciones ucranianas a la UE, reforzando al mismo tiempo la protección de los productos agrícolas sensibles de la UE.
Se emitieron más de 50 000 certificados fitozoosanitarios por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), durante el año 2023.
La Comisión Europea ha decidido registrar la iniciativa ciudadana europea titulada "Iniciativa ciudadana europea para la defensa de la agricultura y la economía rural en Europa".
Tras el hallazgo del virus de la peste porcina africana en alimentos importados, el Ministerio de Sanidad ha reforzado todos los controles "con carácter de urgencia".
La producción de carne de cerdo se redujo en un 11 % durante el pasado año.
En 2023 la producción de carne de cerdo de China aumentó en un 4.6 %.
Rosselkhoznadzor aprobó un certificado veterinario para la exportación de carne de cerdo de Rusia al territorio de la República Popular China.
Durante el pasado año 2023 China importó un total de 2,72 millones de toneladas de carne de cerdo y despojos, una disminución del 5 % respecto al año anterior y la mitad de las importaciones de hace 3 años.
Se tiene registro de tres productos del subsector pecuario almacenados en septiembre, los cuales corresponden a ganado bovino en pie, ganado porcino en pie y carne en canal de ave.
Después de cinco años, el mercado chino se abre de nuevo para la carne de cerdo belga.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 12 de enero, el USDA recalculó las cifras de cierre para 2023 y sus estimaciones para 2024, previendo una disminución de la producción mundial de carne de cerdo para este año, que obedecería a unas menores producciones en China, la Unión Europea y Brasil.
En comparación al reporte de diciembre, se mejoraron las estimaciones para la producción mundial de maíz, previendo mayores cosechas para Estados Unidos, China y Brasil. Respecto a la soya, se recortó nuevamente la proyección para la producción brasilera y se incrementaron las previsiones para Argentina y Estados Unidos, manteniendo intacta la estimación global de cosecha para la oleaginosa.
Las importaciones españolas de lechones neerlandeses no cesan de crecer. En 5 años se han duplicado.
El inventario porcino vuelve a aumentar por primera vez desde noviembre de 2020: a 3 de noviembre de 2023, hay un 1.3% más de cabezas que seis meses antes.
Por noveno año consecutivo al mes de noviembre, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) registra superávit.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista