El superávit comercial agroalimentario de la UE aumentó en febrero
En general, tanto las importaciones como las exportaciones se mantienen estables en comparación con el año pasado.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
En general, tanto las importaciones como las exportaciones se mantienen estables en comparación con el año pasado.
La modificación de la Ley de Protección Animal incluirá cambios jurídicos y de aplicación en el ámbito del bienestar animal.
Los tres principales frigoríficos controlan más del 58 % del total de beneficios del país.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que aumentaron 10.7 % las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país en periodo enero-abril.
En la última década, los censos de todas las especies ganaderas han disminuido.
El proyecto de ley prohíbe el etiquetado engañoso de productos de imitación de carne y huevos vendidos en Iowa.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177781 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Con el fin de impulsar el desarrollo del sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) ratificaron su alianza en torno al fortalecimiento de acciones en materia de salud y bienestar de los animales de consumo y de compañía.
Un acuerdo de cooperación interinstitucional, se firmó, con el objetivo de establecer vínculos de colaboración técnico y operativo en el desarrollo del VIII Censo Nacional Agropecuario, que se realizará del 1 al 30 de agosto de 2024.
Se sembraron 564 000 ha más que lo esperado, por lo que hubo siembra récord maicera en la región núcleo. Con una gran apuesta en tecnología, se podría haber alcanzado una producción de 17 Mt, pero la chicharrita se interpuso.
El acumulado del primer cuatrimestre refiere un crecimiento en producción de 2.5 %.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Embajada de México en Japón lanzaron la convocatoria a productores y gobiernos estatales para participar en el pabellón de México en Foodex 2025.
Contrario a la tendencia bajista observada en los últimos meses, el índice de precios de la carne de cerdo al consumidor registró una ligera variación positiva.
La reducción de la producción de carne de cerdo en Brasil se puede atribuir a una demanda interna ligeramente más débil en 2024.
El Ministro de Agricultura de España ha informado que la figura del veterinario de explotación tendrá carácter voluntario.
Este estudio evalúa el estado actual y las perspectivas futuras de la producción de proteínas centrándose en fuentes de proteínas convencionales y alternativas para alimentos.
Las fuertes lluvias registradas en Rio Grande do Sul tendrán impactos negativos en el resultado final del actual ciclo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que la industria porcícola mexicana es ejemplo de organización, coordinación y compromiso con las medidas zoosanitarias establecidas, lo que ha sido determinante para mantener a la porcicultura libre de enfermedades que pudieran afectar la producción nacional de cárnicos.
Argentina acordó la primera exportación de carne de cerdo a Uruguay, ingresando así a un nuevo mercado para la producción local.
Con este anuncio, el agronegocio brasileño alcanzó su 39ª apertura de mercado, en 24 países, este año.
En los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar USD 14 230 millones
Se busca poner fin a uno de los instrumentos más distorsivos del mercado de commodities.
La producción mundial de carne de cerdo está alcanzando un punto de inflexión a medida que la industria vuelve a ser rentable, incluso cuando los riesgos siguen estando siempre presentes.
Las nuevas Medidas Comerciales Autónomas estarán vigentes hasta el 5 de junio de 2025.
La tregua de lluvias y las bajas térmicas de la próxima semana impulsarían finalizar la cosecha sin mayores problemas. El avance en soya de primera es del 88 % y en maíz temprano del 90 %, cuando ya deberían haberse terminado. En soya de 2da, aún falta cosechar el 45 %.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista