Brasil: disminuye el beneficio de cerdos en el primer trimestre de 2024
El beneficio de cerdos cayó un 1.8 % interanual y un 1.6 % en el trimestre.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
El beneficio de cerdos cayó un 1.8 % interanual y un 1.6 % en el trimestre.
Los agricultores de la UE se beneficiarán de la eliminación de los aranceles sobre exportaciones clave de la UE, como la carne de cerdo.
Para el maíz, se estima una menor producción mundial debido al recorte de la cosecha estadounidense, asimismo, se esperan caídas en las exportaciones de Brasil, Argentina y Ucrania. Por otro lado, se tienen muy buenas perspectivas para la nueva cosecha de soya, con importantes aumentos en producción, comercio internacional y stocks finales.
La agricultura sigue viéndose afectada por varios acontecimientos que escapan al control de los agricultores, como las crisis climáticas y geopolíticas, que siguen ejerciendo presión.
Las exportaciones españolas de productos porcinos en el primer trimestre de 2024 disminuyen un 11 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Con motivo de la visita de Estado del presidente de la República Popular China, el ministro francés de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Marc Fesneau, firmó varios acuerdos y protocolos ambiciosos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177781 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Comisión Europea ha adoptado una modificación del Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) de las ayudas estatales para prorrogar seis meses determinadas disposiciones.
En marzo, los precios al consumidor de la carne de cerdo y el pollo fueron los únicos que exhibieron variaciones negativas, en tanto que, los de la res y el pollo aumentaron por encima del 2 %.
En el primer trimestre, Corea superó a Canadá como el cuarto mayor destino de exportación de carne de cerdo estadounidense.
El precio promedio por tonelada del producto importado resultó un 1.4 % por encima de la media registrada en el primer trimestre de 2023.
Si bien el índice de precios de la carne de la FAO subió con respecto a marzo, los precios mundiales de la carne de cerdo cayeron de forma marginal.
En su conferencia anual de Múnich, la VDF y la BVWS atribuyeron esta situación principalmente a la gran presión regulatoria, la incertidumbre política y el aumento de los costos.
Los precios mundiales de exportación del trigo se estabilizaron en abril mientras que los precios del maíz y la cebada aumentaron, y los del sorgo y el arroz disminuyeron.
En 2023 la producción de productos de origen vegetal alternativos a la carne aumentó un 16.6 % respecto al año anterior.
Con un total embarcado de 42,4 Mt de granos, aceites y subproductos, la región del Up-River se ubicó en el tercer puesto del ranking, quedando por detrás del distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, y del puerto brasileño de Santos.
La producción de alimentos para cerdos ha caído casi un 7 % debido a las malas condiciones del mercado y a la incertidumbre provocada por las políticas relativas al nitrógeno.
Según un informe de la FAO, la producción mundial de carne de cerdo siguió creciendo en 2023, mientras que el comercio cayó drásticamente.
La producción de carne en el país es detonante de desarrollo para las comunidades rurales y pieza fundamental para la economía, ya que aporta el 2.3 % del PIB nacional.
En marzo, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizó USD 2451 millones, un alza anual de 6.0 % y, en los primeros tres meses del año suman USD 6689.3 millones.
Según el último informe mensual sobre la evolución del comercio agroalimentario de la UE relativo a enero de 2024, se registró un crecimiento positivo.
Estos datos muestran que Brasil, clasificado como el tercer mayor exportador mundial de carne de cerdo (USDA, 2024), tiene un gran potencial de expansión de mercado.
Los ministros debatieron sobre los alimentos, especialmente las proteínas, como sector estratégico para el futuro de la UE.
Alemania y China han firmado dos declaraciones conjuntas sobre el levantamiento de las restricciones comerciales derivadas de la encefalopatía espongiforme bovina y sobre la exportación de manzanas.
Luz verde a una revisión parcial de la Política Agrícola Común para reducir la carga administrativa y dar másflexibilidad a los agricultores.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista