En la cúspide del mundo
¿Qué consecuencias tiene el actual precio del cerdo en España sobre las exportaciones? ¿Y sobre los frigoríficos? ¿Cómo se gestionará la tradicional reducción de la oferta en verano, exacerbada este año por el PRRS?
¿Qué consecuencias tiene el actual precio del cerdo en España sobre las exportaciones? ¿Y sobre los frigoríficos? ¿Cómo se gestionará la tradicional reducción de la oferta en verano, exacerbada este año por el PRRS?
Un lechón destetado supone en torno al 20-25% del costo de producción del cerdo de 100 a 120 kg. Presenta una variabilidad muy grande entre países, y también entre las granjas de un país, consecuencia de la gran variabilidad en los gastos asociados y el nivel de producción numérica.
El 2do Congreso Intercontinental de Porcicultores OPORMEX 2023 dejó una huella significativa en la industria porcina. La participación entusiasta de los asistentes y la entrega de reconocimientos destacaron el compromiso y el trabajo colaborativo dentro del gremio.
El 333 Experience Congress, es un evento de porcicultura reconocido por su contenido de alto valor, la edición 2023 abordará temáticas fundamentales para enriquecer a todos los actores de la porcicultura en Latinoamérica, basado en cuatro ejes estratégicos.
Durante este mes, hemos tenido una alta volatilidad en los mercados de los cereales, con la fecha límite en la prórroga del corredor del Mar Negro, la lentitud en las inspecciones del Bósforo y de algunos despachos en puertos españoles, lo que ha dificultado las importaciones de Ucrania, que todavía llegan con abundancia en el mercado europeo.
Seguimos hablando de las subpoblaciones dentro de la granja. En esta ocasión, sobre cómo optimizar el grupo de cerdas según su número de parto para conseguir mejorar la productividad.
Las plantas de beneficio sufrirán un verano muy complejo; a la natural falta de cerdo habrá que añadir la ausencia de los lechones victimas del PRRS. Más pronto que tarde solo se podrá beneficiar cuatro días por semana.
Los precios de las materias primas en España han vuelto a niveles pre-guerra, tras cumplirse recientemente un año de su inicio. Todo ello debido a la caída de los futuros producida tras la venta de las posiciones de los fondos por la crisis bancaria, la renovación del corredor del Mar Negro y la poca actividad en el mercado, junto a la apreciación del eurodólar.
¿Has tenido la sensación de correr mucho, pero no movernos de sitio?
Para 333 Latinoamérica es muy importante que su primer congreso presencial se encuentre enfocado en mitigar su impacto ambiental, te invitamos a conocer aquí cuales son esas acciones que hemos tomado.
La mortalidad en engorde supone perder un animal en el que ya se ha invertido la mayor parte de los gastos de producción: en torno a USD 124 (70% del gasto total).
En esta cuarta edición implementaremos un formato diferente para que los participantes disfruten de espacios académicos innovadores, para esto tenemos planificados varios talleres, paneles y foros que fortalecerán las capacidades técnicas y empresariales de los asistentes.
En la actualidad, México ostenta uno de los consumos de carne de cerdo más altos de Latinoamérica, sin embargo, alcanzar este nivel vía importaciones resultaría devastador para las producciones locales.
La tasa de autosuficiencia de la UE tenderá a disminuir, acercándose al 110% en lugar de 125% como hasta hace poco. Burset repasa la situación en los principales países.
Generalmente los eventos masivos no incluyen en su logística de producción un plan orientado a la reducción del impacto ambiental y los residuos que generan no son reaprovechados, reciclados o transformados.
Los usuarios europeos y americanos se muestran optimistas, pronosticando precios aún más elevados que los actuales, mientras que en Asia las previsiones son a la baja.
Líderes, productores y técnicos, podrán vivir una nueva experiencia de aprendizaje y actualización, mediante la construcción colaborativa de conocimiento.
El departamento de Antioquia donde se encuentra Medellín se ha caracterizado por ser una de las principales zonas de producción porcina en Colombia, representando el 26,5% del inventario total de porcinos.
La clave del problema es que gran parte de la reducción de beneficios de la producción porcina está causada por un pequeño grupo de animales.
El alimento de transición supone entre el 10-15% del costo total de producción. El precio presenta una variabilidad alta entre empresas. Situarse en la zona alta o baja de precio puede suponer diferencias en los costos superiores a los USD 4 por lechón.
Para empezar el departamento de Antioquia donde se encuentra ubicada Medellín se ha caracterizado por ser una de las principales zonas de producción porcina en Colombia, representando el 26,5% del inventario total de porcinos.
El evento más disruptivo de la región tendrá lugar en Plaza Mayor un lugar icónico en Medellín donde se realizan eventos de talla nacional e internacional.
A nivel mundial, China sigue destacándose como el principal consumidor de carne de cerdo, mientras que, en Latinoamérica, México ocupó la primera posición con aproximadamente 23 kg/hab.
En febrero se ha cumplido un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los mercados siguen con unos consumos bajos, pendientes sobre la continuidad del corredor de Ucrania, Rusia presionando los precios de trigo para exportar y un eurodólar que se debilita, dando firmeza a nuestros precios de importación.