Eficiencia y productividad en cerdos: Una visión integral impulsada por datos
Entendiendo la eficiencia y la productividad desde los datos
La eficiencia, en términos prácticos, es usar bien tus recursos para conseguir los mejores resultados posibles; dicho de manera más coloquial, es "hacer las cosas de la manera correcta" (por ejemplo, lograr una reducción en la conversión alimenticia, a través de la disminución de las pérdidas de alimento). La productividad, por otro lado, indica la capacidad que tienes de utilizar tus recursos para producir bienes o servicios; en pocas palabras, “cuánto logras producir con lo que tienes” (por ejemplo, kilos vendidos por cerda al año).
Ambos conceptos son pilares fundamentales e inseparables en la producción porcina actual, trascendiendo de simples metas a factores críticos para la sostenibilidad y el éxito de un sistema productivo. Una granja que despilfarra recursos o que opera de manera eficiente pero no logra volúmenes de producción competitivos, no es sostenible a largo plazo.
La clave para asegurar que ambos conceptos se integran completamente en la gestión global de una granja, radica en la generación y el análisis de los datos productivos. Es la información precisa y constante la que nos permite saber, no solo cuánto estamos produciendo (productividad) sino también cómo lo estamos haciendo y qué tan bien estamos usando nuestros recursos (eficiencia). Sin datos confiables sobre métricas clave como la conversión alimenticia, la ganancia de peso o los días no productivos, sería imposible identificar áreas de mejora para producir más con menos, o dónde optimizar procesos para obtener un rendimiento superior. En esencia, los datos son el puente que conecta la aspiración de ser más eficientes y productivos con la realidad de lograrlo.
Planificación estratégica y árbol de gestión operacional: Uso clave de los datos para asegurar eficiencia y productividad
Para que todo proceso productivo de una granja o empresa se lleve a cabo de manera eficiente y segura, es necesario que se planifique el rumbo del proceso y cómo se utilizarán los recursos durante su ejecución. Una planificación realizada de manera estratégica minimiza los escenarios en los que el proceso productivo se vea afectado por situaciones no previstas. Para esto, durante el proceso de planificación se utilizarán los datos generados por el sistema, los cuales permitirán establecer las metas a cumplir y servirán como guía para alcanzar los objetivos esperados. Además, esta información facilita ajustar la estrategia frente a desviaciones, evitando que el proceso productivo se vea afectado de manera significativa.
Por otra parte, un árbol de gestión operacional organiza y estructura las actividades diarias y los procesos necesarios para alcanzar las metas establecidas en la planificación. En términos simples, es como un mapa que muestra cómo se estructuran las tareas y cómo se interrelacionan entre sí. El objetivo de este árbol es hacer que la empresa funcione de manera más eficiente, optimizando la toma de decisiones y el uso de los recursos. Por último, y no menos importante, facilita el control de las operaciones diarias y ayuda a identificar áreas de mejora.
Estas dos herramientas no solo mejoran el control de la operación, sino que también promueven la eficiencia en cada etapa del ciclo productivo, asegurando la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
Árbol de gestión operacional en una granja de cerdos
Gestión de datos: Una visión integrada del proceso productivo
Imaginemos la gestión de datos como el espectro visual de un piloto en un avión: sin la información clara y constante de los instrumentos, es imposible planificar la ruta y volar de forma segura. En una granja, esto se traduce en tener toda la información disponible generada por el sistema, lo que permite tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de evaluar, corregir o prever posibles problemas. Por ejemplo, si los registros muestran que la cantidad de lechones producidos por cada hembra ha aumentado, la decisión podría ser disminuir paulatinamente el inventario de hembras a través de una mayor eliminación de hembras improductivas. Si, por el contrario, los datos revelan que los costos de alimentación están subiendo demasiado, la decisión podría ser buscar proveedores o materias primas más baratas.
Los datos también son vitales en el día a día de la granja, apoyando las decisiones más pequeñas que, sumadas, impactan la estrategia general. Por ejemplo, si los encargados de maternidad ven un aumento en la mortalidad de los lechones en esa sección, los datos les permiten identificar cuándo y por qué sucede, lo que facilita realizar ajustes en los manejos de manera inmediata. De esta manera, la gestión de datos enlaza cada detalle operativo con los grandes objetivos de la empresa, creando un círculo virtuoso donde la información precisa lleva a decisiones inteligentes en todos los niveles, impulsando la eficiencia y la productividad a lo largo de todo el proceso.
Visión integral de la gestión de datos
Porcitec: Optimizando la gestión de la granja con tecnología integral
En el actual y dinámico panorama de la producción de cerdos, donde como se mencionó anteriormente, la eficiencia y la productividad son clave para la sostenibilidad de una granja, la capacidad de gestionar y analizar datos de manera efectiva se ha vuelto indispensable. En este contexto, programas como Porcitec emergen como soluciones integrales, transformando la manera en que las granjas operan y toman decisiones.
Una de las principales características de Porcitec, es la facilidad para la recolección de datos, que se realiza de manera rápida y sencilla desde prácticamente cualquier dispositivo electrónico, integrándose, además, con equipos esenciales en las granjas, como las balanzas, comederos y crotales de identificación electrónica. Sumado a esto, el programa permite la sincronización de datos incluso sin conexión a Internet, asegurando un flujo de información constante y completo de cada detalle operacional en la rutina diaria de la granja.
Una ventaja clave de Porcitec, es su capacidad de realizar una gestión centralizada de múltiples granjas, permitiendo consolidar y comparar datos para un análisis integral. Su flexibilidad, mediante la modificación de informes y registros, permite personalizar y generar reportes adaptados a las necesidades específicas de cada granja, brindando a gerentes y veterinarios un acceso claro y eficiente a la información más relevante.
En definitiva, la incorporación de un programa de gestión global de granja, como Porcitec, ofrece una ventaja competitiva al integrar y analizar eficientemente la información del sistema, impulsando la eficiencia y la productividad, mediante un monitoreo constante de los datos, convirtiéndose en un aliado estratégico para el éxito operacional y el crecimiento sostenible de cualquier empresa o granja que lo incorpore en su gestión global de datos y costos.
Haz clic aquí para ver el producto y solicitar más información.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista