EE. UU.: exportaciones de carne de cerdo en mayo de 2022
Mientras las exportaciones de carne de cerdo fueron inferiores al total del año pasado, estas fueron las mayores de 2022, tanto en volumen como en valor.
Información quincenal del precio del cerdo para los principales mercados del país, evolución semanal durante el último año y comentario del mercado.
Accede y apúntate a la lista
Mientras las exportaciones de carne de cerdo fueron inferiores al total del año pasado, estas fueron las mayores de 2022, tanto en volumen como en valor.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos se ha construido una agenda propositiva en beneficio de productores y consumidores de las dos naciones.
El informe de la OCDE-FAO sobre Perspectivas Agrícolas 2022-2031 describe la evolución del mercado y las previsiones a medio plazo del comercio mundial de carne.
Las superficies de la UE dedicadas a semillas oleaginosas han aumentado, mientras que la producción de cereales es menor de lo esperado.
En junio, los precios mundiales de los cereales disminuyeron respecto al mes anterior si bien estaban aún un 27% por encima de los niveles del año anterior.
Para fomentar la rentabilidad y sustentabilidad de la agricultura nacional en el largo plazo, ante los efectos del cambio climático, INIFAP promueve la rotación de cultivos de soya y cártamo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los precios de la carne de cerdo se recuperaron ligeramente gracias al aumento de las importaciones de varios de los principales importadores.
Los datos ofrecidos por el servicio de estadísticas de los Países Bajos muestran como España sigue aumentando sus importaciones de cerdos y de lechones.
En tres años de operaciones del programa, en el periodo que comprende del 11 de marzo de 2019 al 31 de marzo de 2022, se han revisado más de 100 mil toneladas de mercancías vegetales y más de 14 mil toneladas de carne.
La producción de granos básicos, oleaginosas y forrajes va en aumento y para el cierre de este año agrícola 2022 se prevé un volumen de más de 39 millones de toneladas, es decir casi 2,403,000 toneladas más respecto al 2021.
A partir de este mes de julio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso a disposición de productores de todo el país más de 24 toneladas de semilla básica de variedades mejoradas de oleaginosas, las cuales les permitirán mejorar la calidad de sus cosechas, disminuir costos e incrementar la eficiencia de la cadena productiva de estos cultivos.
Se prohibirá la venta de medicamentos veterinarios que contengan estos antimicrobianos.
Se ha confirmado PPA en cerdos domésticos en Baja Sajonia, la principal zona productora de porcino del país y a tan solo 20 km de los Países Bajos.
El acuerdo elimina los derechos de importación sobre todas las exportaciones agroalimentarias de la UE a Nueva Zelanda.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) contribuyó a que el comercio agroalimentario entre las tres naciones alcanzara más de 135,000 millones de dólares en 2021.
Los datos a 1 de junio muestran una disminución del censo porcino del 1%.
El equipo de Defensa Agrícola de la Secretaría de Estado de Agricultura realiza acciones de vigilancia sanitaria para garantizar el mantenimiento del estatus.
Estos gobiernos acordaron ampliar la cooperación científico-tecnológica en materia agroalimentaria y la formación de profesionales, con la colaboración de instituciones académicas y de investigación especializadas, para enfrentar la coyuntura actual y los retos de la agricultura del futuro.
De acuerdo con información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México del INEGI, en los primeros cinco meses del año las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizaron 9,968.1 millones de dólares, un alza de 9.0% respecto al mismo periodo de 2021.
La Comisión ha autorizado el uso de un nuevo maíz genéticamente modificado para el consumo humano y animal.
Las autoridades veterinarias han negado la presencia de fiebre aftosa en cerdos y de enfemedad vesicular porcina.
El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales.
El evento ofreció actualización y networking para participantes de 55 países
Información quincenal del precio del cerdo para los principales mercados del país, evolución semanal durante el último año y comentario del mercado.
Accede y apúntate a la lista