Embrapa publicó resultados preliminares de costos mundiales de producción porcina para 2021
Las cifras fueron presentadas durante la reunión anual del Grupo de Comparación de Costos de Producción en la Porcicultura.
Información quincenal del precio del cerdo para los principales mercados del país, evolución semanal durante el último año y comentario del mercado.
Accede y apúntate a la lista
Las cifras fueron presentadas durante la reunión anual del Grupo de Comparación de Costos de Producción en la Porcicultura.
Con un inversión de 12 millones de balboas, se dio inicio a la construcción de la Planta de Procesos de Productos Cárnicos, PANAMEATS, en la provincia de Los Santos, en un acto en el que participó como invitado de honor el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
En términos monetarios en la primera mitad del año 2022 el superávit observado, fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años con 4,758 millones de dólares.
La EFSA ha publicado un dictamen científico sobre el bienestar de los cerdos de granja, el primero de varios dictámenes sobre bienestar animal que se formularán el año próximo, en el contexto de la Estrategia de la granja a la mesa.
El inventario de carne de cerdo en almacenamiento en frío a finales de junio de 2022 se mantuvo muy por encima de los niveles de hace un año, pero el suministro disponible difiere mucho entre los productos rastreados.
Respecto al informe de julio, en agosto mejoran las estimaciones de comercio internacional para el maíz, mientras que la producción se ajustó a la baja. En el caso de la soya, la entidad incrementó sus proyecciones para los tres indicadores.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se destacaron las ventas internacionales de maíz, Colombia fue el segundo comprador de esta materia prima.
La cantidad de carne de cerdo producida en el primer semestre de 2022 fue de 2,3 millones de toneladas, un 10.1% menos respecto al mismo período del año pasado.
Durante el primer semestre de 2022 las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos disminuyeron en general, pero se mantuvieron a un ritmo récord en junio, un 18% más que el primer semestre de 2021.
Se crearán grupos técnicos de trabajo con el propósito de avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití y, con ello, disminuir el riesgo de dispersión hacia otros países del continente americano.
Se espera cerrar el año con un incremento en la producción de maíz de dos millones de toneladas adicionales.
A pesar de que la tasa de crecimiento de la producción porcina es muy similar a la de bovino y tan solo la mitad de la de aves de corral, la carne de cerdo sigue siendo la más competitiva en cuanto a precios al consumidor
República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y Panamá, concentran más del 80% del inventario de reproductoras de la región.
El comercio mundial de carne de cerdo debería recuperarse en la segunda mitad de 2022. Una leve disminución de los costos de alimentación y la demanda resistente de los consumidores están mejorando las perspectivas del mercado. Aun así, persisten los desafíos para el crecimiento a medida que la PPA continúa propagándose y la inflación afecta las políticas comerciales.
De acuerdo con la entidad, se proyecta un crecimiento moderado de la producción de la región y una caída para las exportaciones de Brasil, México y Chile. De otra parte, se estiman crecimientos significativos en las importaciones de México, Argentina, República Dominicana, Uruguay y El Salvador.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras del país e invita a los vacacionistas a que se informen sobre los productos agropecuarios que pueden ingresar a territorio nacional.
La entidad mejora sus proyecciones en cuanto a producción, ya que se prevé que la oferta interna de China continuará recuperándose. De otra parte, los flujos de comercio internacional descienden por una menor demanda de importaciones de Asia y por la caída de la producción y los inventarios de los grandes productores.
Evolución de los focos comunicados al ADIS en la Unión Europea hasta Julio de 2022.
Se acentúa la contracción del inventario de reproductoras en la Unión Europea y se proyecta una disminución de 0.8% para Estados Unidos. Por su parte México superaría a Canadá y Corea del Sur en este indicador.
Para el maíz, la producción y el comercio internacional se reducirían dada una menor oferta de Estados Unidos, La Unión Europea, Rusia y Ucrania, mientras que, para la soya, se mantienen las proyecciones récord para las cosechas suramericanas y se estima una caída significativa de las exportaciones estadounidenses.
A petición de los Estados miembros de la UE, la Comisión propone una excepción temporal a corto plazo a las normas sobre rotación de cultivos y mantenimiento de elementos no productivos en las tierras de labor.
La producción de carne de cerdo en China crece un 8% en lo que va del año.
Expertos coinciden en que la guerra en Europa del Este, al tiempo que provoca un fuerte impacto negativo en lo económico y social en América Latina y el Caribe, también crea condiciones para acelerar el desarrollo de la bioeconomía.
La preocupación por el medio ambiente, el descenso de las previsiones de exportación, los elevados costes de los insumos y la PPA motivan la previsión de un descenso de la producción de carne de porcino de la UE en 2022.
Información quincenal del precio del cerdo para los principales mercados del país, evolución semanal durante el último año y comentario del mercado.
Accede y apúntate a la lista