
Alemania: valla fija contra la PPA en la frontera de Hesse y Renania del Norte-Westfalia
Las obras para construir la valla contra la peste porcina africana, de unos 60 km, se iniciaron la pasada semana.

Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista

Las obras para construir la valla contra la peste porcina africana, de unos 60 km, se iniciaron la pasada semana.

La cartera agropecuaria nacional afianza su vínculo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y pondera la importancia de seguir ofreciendo al mundo alimentos seguros y de calidad.

El USDA continúa logrando avances sustanciales en su plan para proteger al ganado, la fauna silvestre y las comunidades agrícolas del país frente a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

A través de la Resolución 810 y elaborado junto al sector privado, SENASA estableció un marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

El índice de enfermedades de SHIC monitorea la actividad de patógenos porcinos e identifica amenazas emergentes.

La ley asigna 20 000 millones de pesos anuales para impulsar los sectores ganadero, avícola y lácteo.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 190827 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?



La FAO anuncia una serie de iniciativas tras la conferencia mundial sobre ganadería.

253 millones de euros para investigación e innovación contra la resistencia a los antimicrobianos.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, ya aprobó más de ARS 6000 millones en créditos valor producto destinados al desarrollo de la producción porcina. Esta herramienta acompaña el crecimiento de la actividad, que en los primeros ocho meses del año alcanzó un récord de más de 526 400 toneladas producidas.

Una nueva Ordenanza moderniza las reglas para la certificación de granjas de cría de cerdos, alojamiento temporal y movimiento de reproductores.

El informe mapea la ubicación de los cerdos salvajes y las actividades provinciales de prevención, manejo y eliminación.

Senasa actualizó las condiciones para la habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 190827 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

Un nuevo esfuerzo nacional de vigilancia mejora la toma de decisiones en materia de salud porcina al identificar y comunicar variantes emergentes del PRRSv.

Se detectó un brote de peste porcina africana en una granja con 4900 cerdos.

Senasa y la Provincia reforzarán el trabajo conjunto para disminuir los casos de triquinosis.

Wild Pigs Canada ofrece una fuente central de herramientas, información y recursos para abordar la amenaza de los cerdos salvajes invasores.

Profesionales del Senasa disertaron en Río Cuarto, Córdoba, sobre enfermedades animales que impactan en la producción nacional.

Uruguay estuvo presente en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana (PPA) en América del Sur, realizado del 28 de julio al 1 de agosto, en Florianópolis, Brasil.



El análisis reporta los resultados del año 2024 para las fincas registradas en el BDN con clasificación de estatus PRRS y uso de antibióticos.

La herramienta de alertas ofrece un inventario accesible a nivel nacional de las alertas sobre enfermedades de sanidad animal en todo Canadá.

Desde principios de año, se han registrado 514 brotes de peste porcina africana en 28 provincias y ciudades de todo el país.

España aprueba la Ley 7/2025 de 28 de julio y crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), basada en el principio de "Una sola salud".

La rápida construcción de vallas de protección es esencial para evitar la propagación de la peste porcina africana.

Los sectores ganadero y avícola de Canadá han colaborado para abordar la fiebre aftosa, la peste porcina africana y la gripe aviar altamente patógena.


Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista