TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Modelo estocástico de estrategias de control de PRRSv en granjas de EEUU

Después de 24 años de experiencia todavía no tenemos un plan de control consensuado y aceptado por toda nuestra comunidad técnica. ¿Por qué?

23 noviembre 2015
TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Artículo

Stochastic model of porcine reproductive and respiratory syndrome virus control strategies on a swine farm in the United States. Jaewoon Jeong; Sharif S. Aly; Jean Paul Cano; Dale Polson; Philip H. Kass; Andres M. Perez. 2014. Am J Vet Res 2014;75:260–267

 

Resumen del artículo

¿Qué se estudia?

Los autores han estudiado la eficacia de distintas combinaciones de estrategias de control frente al virus del síndrome reproductivo y respiratorio (PRRSv) a nivel de granja individual. El objetivo es determinar la estrategia más efectiva para el control del PRRSv.

 

¿Cómo se estudia?

Mediante modelos estocásticos se simularon brotes de PRRS en hipotéticas granjas de cerdas de tamaño pequeño, medio o grande en el medio oeste de Estados Unidos. En los modelos se compararon distintas estrategias de control: desde ninguna, hasta 4 combinaciones de inmunización, cerrado de la granja y aclimatación de las cerdas de reposición. Además, al combinar 3 grados de virulencia del PRRSv y los 3 tamaños de granja, se simularon nueve escenarios distintos.

El objetivo de cada simulación era que los lechones fueran negativos a PRRS a las 3 semanas de vida (estabilidad).

 

¿Cuáles son los resultados?

El aumento de la virulencia del PRRSv y el tamaño de la granja estaban negativamente asociados con la probabilidad de conseguir la estabilización. El nivel de virulencia parecía tener más influencia que el tamaño de la granja en la probabilidad de conseguir la estabilización.

Para el escenario base (ninguna estrategia de control de PRRS), sólo se consiguió la estabilización cuando la granja era pequeña y el virus poco virulento.

Una inmunización en masa repetida con cerrado de la granja o aclimatación de la reposición fue una alternativa mejor a una única inmunización en masa para el control de la enfermedad en la granja.

 

¿Qué conclusiones se extraen de este trabajo?

En una granja de cerdos, la inmunización repetida en masa con una vacuna de PRRS (virus vivo modificado) con cerrado de la granja o aclimatación de la reposición, fue el escenario con el que más probablemente se conseguía la estabilización. Además, el cerrado de la granja parecía ser más beneficioso que sólo la aclimatación de la reposición.

 

Enric MarcoLa visión desde el campo por Enric Marco

A aquellos que nos hemos dedicado los últimos años a la clínica veterinaria en el sector porcino y que hemos tenido que “lidiar” con el PRRS no nos sorprende ver que en distintas zonas del mundo (USA, EU), o incluso dentro de Europa, los enfoques para conseguir la estabilización del virus PRRS son distintos. Todos poseen algunos elementos en común pero todos a la vez difieren en otros. ¿Cuáles son los elementos comunes?

Los distintos planes de control siempre combinan distintas estrategias para conseguir el objetivo: todos tratan de evitar la desestabilización que genera la entrada de reposición, bien sea con los métodos más drásticos como son su suspensión temporal total o menos drásticos como son los distintos planes de adaptación de duración distinta; todos contemplan evitar elementos que supongan un riesgo de la nueva introducción de cepas como es la entrada de reposición positiva o el uso de dosis de semen procedentes de centros de inseminación artificial positivos; todos tratan de evitar la presencia de zonas calientes (zonas donde circula el virus de modo continuo: post-destete) con el uso de distintas técnicas como pueden ser las despoblaciones parciales, el manejo en bandas o la implantación de rigurosas medidas de bioseguridad interna; y todos aplican algún plan vacunal: vacunación de emergencia posterior al brote y vacunación de primerizas, vacunación en sábana varias veces al año, vacunación 6-60, vacunación combinada con virus vivo atenuado e inactivado, vacunación sólo de reproductoras o de todo el efectivo, etc. La realidad es que, después de 24 años de experiencia, todavía no tenemos un plan de control consensuado y aceptado por toda nuestra comunidad técnica. ¿Por qué?

El presente artículo, aunque supone un ejercicio teórico (basado en ciertas premisas), nos ayuda a entender qué sucede en realidad. Las distintas combinaciones de circunstancias que se dan en la práctica, como son: el tipo de granja (ciclo cerrado o abierto), tamaño, manejo de la reposición y patogenia de la cepa viral en concreto, explican en gran medida porqué, en la vida real, la aplicación de las mismas medidas no produce siempre el mismo resultado. En definitiva, la peor combinación de partida requerirá siempre medidas más agresivas si se quiere conseguir un mismo resultado.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

Artículos relacionados