De hecho, el concepto de vitalidad del lechón, entendido como la habilidad del lechón para acceder a la ubre y mamar en un ambiente competitivo, podría considerarse el denominador común de las causas de la mortalidad neonatal. Esta vitalidad está influida por factores de la fisiología del propio lechón y de la fisiología de la cerda.
La siguiente tabla muestra un resumen de posibles intervenciones para reducir la mortalidad neonatal teniendo en cuenta ambos grupos de factores.
| Cerdas | ||
| Evitar el estrés (ambiente
cómodo) Estrategia
nutricional correcta durante la
gestión/lactaciónSelección por buena
conducta maternal (no agresividad, buena
lactación, pasividad post-parto) | ||
| Lechones | ||
| Adopciones correctas < 24 h para
homogenizar camadas Fuentes
de calor adecuadasDeterminación de los
lechones susceptibles de ser poco
vitales: | ||
| -
Peso
vivo bajo (< 1 kg) - Tª rectal 1 h post-parto < 36 ºC1 - Tamaño de camada elevado | ||
| Medidas correctoras para lechones poco vitales: | ||
| -
Calor/secado - Calostro caliente - Ácidos grasos cadena larga-media/oxígeno2 | ||
| 1  A partir de: Temperatura
crítica mínima a 2h de vida: 34 ºC
(Herpin et al., 2002); Tª rectal > 35,4 ºC,
máximo coeficiente de peligro de mortalidad según
Casellas et al., 2004. 2 Medidas estudiadas a nivel experimental hasta el momento. | ||



