El índice de precios de la carne de la FAO subió en abril
Las cotizaciones internacionales de la carne aumentaron en todas las categorías, siendo los precios de la carne de cerdo los que registraron el incremento más significativo.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Las cotizaciones internacionales de la carne aumentaron en todas las categorías, siendo los precios de la carne de cerdo los que registraron el incremento más significativo.
La empresa chilena líder en la producción y exportación de carne de cerdo, presentó su Memoria Anual 2024, en la cual consolida su rol estratégico dentro del sector agroalimentario nacional e internacional y reafirma su posicionamiento como uno de los principales referentes de la industria cárnica del país, con una participación del 8 % en la faena nacional de cerdos.
Con ventas por más de 1129 millones de dólares y un fuerte compromiso social y ambiental en 2024, Agrosuper consolida su liderazgo en el sector porcino mundial.
Los próximos 07 y 08 de mayo se celebrará en la Bolsa de Comercio de Rosario una nueva edición del EEPA, un foro exclusivo que reúne a los principales referentes de la cadena porcina nacional con el objetivo de fomentar el diálogo estratégico y generar nuevas oportunidades de negocio.
El gobierno nacional implementa medidas orientadas a mejorar la transparencia de los mercados y la competitividad del sector agroindustrial.
El procedimiento preventivo se hizo con 9888 cerdos en una granja vecina, tras la detección del quinto foco de fiebre aftosa.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 171268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los datos corresponden al primer trimestre de 2025 y reflejan el avance de la agroindustria argentina en volumen exportado y diversificación de mercados internacionales.
La cosecha de soja avanza con rindes sorprendentes en la región núcleo: la de primera promedia 4,1 toneladas/ha y la de segunda 3,3 t/ha. El buen clima permitió recolectar 1,2 M ha, aunque la trilla aún está atrasada respecto al promedio histórico. Destacan la recuperación del cultivo.
En 2024 , Flandes dispondrá de algo más de cuatro millones de plazas para el engorde de cerdos, lo que supone una disminución de 270 000 en comparación con el año anterior.
Según datos de Agroexport, Rusia duplicó el valor de sus exportaciones de carne de cerdo y aumentó un 72 % el volumen exportado en el primer trimestre de 2025.
La cosecha de maíz de verano 2024/25 en Santa Catarina se perfila como una de las más productivas de la historia, con un aumento del 23 % en la producción y un récord de productividad que supera las 9,7 toneladas por hectárea. Este avance se atribuye al uso de tecnologías, un manejo eficiente y un clima favorable.
Las emisiones de amoníaco producidas por el sector ganadero se han reducido un 16,7 % entre los años 2005 y el 2023.
Los precios de la soja y el maíz cayeron la semana pasada, según Cepea. La presión provino de la mayor oferta en Sudamérica, la caída del dólar y la postura cautelosa de los vendedores. A pesar de las buenas perspectivas para la segunda cosecha de maíz y las expectativas de un aumento de las exportaciones de soja a China, el ritmo de los negocios en el mercado interno sigue siendo lento.
La importancia de este primer embarque radica en que Filipinas es el sexto mayor importador mundial, por encima de destinos relevantes como Estados Unidos y Hong Kong, y ha mostrado un crecimiento sostenido en su volumen de compras en los últimos años.
PIC es uno de los primeros en recibir la aprobación para el uso de la edición genética en el ganado comercial en Estados Unidos.
Asimismo, la relación asado / cerdo aumentó 5,4 % en comparación con el primer trimestre de 2024.
La planta de Marcos Paz afianza su liderazgo exportador con el ingreso a un mercado estratégico en Asia.
Kersia®, referente global en bioseguridad y seguridad alimentaria, firmó un acuerdo exclusivo para adquirir la división de limpiadores y desinfectantes de la empresa estadounidense Neogen®.
Chile autorizó la importación de carne de cerdo desde Paraná, Brasil, tras reconocer al estado como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. La decisión fortalece el comercio agrícola entre los países y valora el trabajo sanitario realizado en el campo, abriendo puertas a nuevos mercados.
Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la baja en la brecha, la soja gana impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.
Las exportaciones españolas de carne y productos porcinos a terceros países se mantuvieron estables en 2024, con valores similares al año anterior.
Entre enero y marzo de este año 2025, las exportaciones brasileñas de carne de cerdo han alcanzado las 336 800 toneladas, un 16,4 % superior a la registrada en los tres primeros meses de 2024.
Aprobados dos decretos que modifican las exigencias en materia de sanidad y bienestar animal en las granjas españolas.
El mercado de carne de cerdo en el sur de Brasil está registrando una fuerte apreciación impulsada por las altas exportaciones y la baja oferta de animales para faena. Santa Catarina se destaca por su demanda internacional, mientras que la proximidad del Día de la Madre debe intensificar la tendencia alcista de los precios. Autoridades refuerzan importancia de la salud y la calidad en la producción.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista