Chile obtuvo la autorización sanitaria para exportar carne de cerdo, embutidos y productos derivados a Emiratos Árabes Unidos (EAU), tras la aprobación otorgada por el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente emiratí. El logro fue posible gracias al trabajo conjunto de ProChile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y la Asociación de Carnes de Chile (ChileCarne).
La carne porcina se encuentra entre las principales exportaciones agropecuarias de Chile, con envíos que superaron los 750 millones de dólares (MUSD) en 2024, principalmente hacia Japón, Corea del Sur y China. Con esta apertura, el sector exportador chileno amplía su alcance en Medio Oriente, accediendo a un mercado que importa más de MUSD 35 anuales en carne de cerdo, para atender la demanda de los expatriados (no musulmanes) residentes en el país, la industria de hoteles y de restaurantes y el turismo gastronómico internacional, según el agregado comercial de ProChile en EAU, Sharif Chacoff.

En palabras del director general de ProChile, Ignacio Fernández, "esta apertura representa una excelente oportunidad para insertarse en un mercado donde no existía presencia de nuestro país para este tipo de productos”, recordando que en 2024 se exportaron 63 MUSD millones en alimentos a EAU.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, subrayó que el acuerdo constituye un hito dentro de la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, reafirmando el compromiso de diversificar mercados y consolidar la imagen de Chile como productor de alimentos de calidad, inocuos y con sello de sustentabilidad.
Asimismo, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, añadió que esta apertura se enmarca en el acuerdo bilateral con EAU aprobado este mes, clave en la estrategia chilena de acercamiento a los países del Golfo y al Sudeste Asiático, dos de las regiones más dinámicas del comercio mundial.
Por su parte, el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, indicó que la apertura “refleja el trabajo conjunto entre el sector público y privado para diversificar los mercados”, destacando que Emiratos recibe más de 25 millones de turistas al año, con un 89 % de población expatriada, lo que genera un alto potencial de consumo.
Finalmente, el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, sostuvo que cada apertura de mercado “reconoce la excelente condición zoosanitaria del país, resultado del trabajo técnico y riguroso del sector productivo y de la autoridad sanitaria, que permiten competir en mercados de alto estándar como el de Emiratos Árabes".
1 de septiembre de 2025 | Ministerio de Agricultura | Chile | https://minagri.gob.cl/