Página 14 de Artículos sobre Seguridad alimentaria
CETA: Canadá y la UE ante los retos legales del nuevo acuerdo
El sector porcino y su potencial exportador es uno de los más interesados en conocer los principales cambios que, a nivel jurídico, pueden conllevar las nuevas relaciones comerciales.
Peligros físicos en los productos cárnicos porcinos
La contaminación física por cuerpos extraños no se puede controlar de forma exhaustiva mediante una simple inspección externa del producto o un análisis químico del lote de fabricación.
Cuantificación y viabilidad de Toxoplasma gondii en muestras de jamón serrano mediante captura magnética
Uso de un nuevo bacteriófago para la detección de Escherichia coli O157:H7
Tecnologías para la detección de cuerpos extraños en la industria cárnica
Según el informe del RASFF de 2013, los cuerpos extraños son una de las causas de alerta alimentaria poco frecuente en alimentos, pero pueden causar lesiones importantes a los consumidores.
Bacterias ácido lácticas probióticas para antagonizar la adhesión de Listeria monocytogenes al epitelio intestinal
Los antibióticos y la percepción de los consumidores
Lorenzo Fraile expone una serie de argumentos muy sólidos para que el consumidor perciba que los antimicrobianos son una herramienta imprescindible en producción animal, cuyo uso está regulado y controlado y que los productos cárnicos generados son seguros.
Detección y viabilidad de Toxoplasma gondii en jamones y paletas de cerdos infectados experimentalmente
Peligros abióticos en los productos cárnicos porcinos
Las posibilidades que un alimento se contamine con algún agente abiótico comienzan desde el momento de su producción y continúan hasta el momento en que es consumido.
Información alimentaria en embutidos sobre la tripa natural y la envoltura artificial
El sector de los derivados cárnicos y, especialmente, aquellos operadores que producen y comercializan embutidos, deben estar muy atentos a las novedades legales en materia de información alimentaria sobre sus productos.
Supervivencia de Lactobacillus rhamnosus CTC1679 en el tracto gastrointestinal y su uso como cultivo iniciador en embutidos seguros y mejorados nutricionalmente
Impacto de la reducción de sal en la vida útil segura de los productos cárnicos cocidos
Debido a que la sal tiene un papel multifuncional en los alimentos, su reducción se debe gestionar de forma individual, ya que puede producir modificaciones organolépticas, tecnológicas y de seguridad microbiológica en los alimentos en general y, en particular, en los productos cárnicos cocidos.
Caracterización de bacterias ácido lácticas aisladas en heces de lactantes como cultivos iniciadores probióticos en embutidos fermentados
Diseño higiénico de instalaciones en la industria cárnica
Una inadecuada limpieza y desinfección pero también el mal diseño de las instalaciones son, en muchas ocasiones, los responsables de muchas de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista