Página 5 de Artículos sobre nutrición
Brasil: Producción de cereales para 2024/25 se estima en 322,3 millones de toneladas
El buen comportamiento se debe al clima favorable registrado durante el desarrollo de las primeras cosechas.
Los fabricantes de alimentos europeos preocupados por las medidas antidumping para la lisina
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
Los 10 artículos más leídos en 333 Latinoamérica 2024
De los artículos publicados en 333 Latam por autores de renombre mundial, durante el pasado 2024, estos fueron los diez más leídos. No te pierdas ni uno de ellos.
Asociación Peruana de Porcicultores lanza su Congreso CIPORC PERÚ 2025
El Congreso Internacional de Porcicultura y Expo Porcina CIPORC PERÚ 2025, que reune a los principales actores de la industria porcina y alimentaria del país, se llevará a cabo del 09 al 11 de julio, en Lima
Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA - Enero 2025
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
Evaluación de la seguridad del nitrato cálcico en dietas para cerdos en ceba
Ácidos orgánicos: estructura química, mecanismo de acción y beneficios de su uso
En esta primera ficha técnica sobre los ácidos orgánicos se describen la estructura química, los mecanismos de acción y los principales beneficios de su uso en nutrición porcina.
Gobierno de México no permitirá el cultivo de maíz genéticamente modificado
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó la importancia cultural y biológica del maíz blanco criollo en México, reafirmando el compromiso del Gobierno de garantizar suficiente maíz no transgénico para alimentar a la población.
Argentina: Modificaciones en la normativa para el sector de nutrición animal
El presidente de CAENA expresó que estas nuevas reglas de juego autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil, reduciendo, a la vez, los excesivos costos regulatorios.
Brasil: Desempeño de las exportaciones de soya y maíz 2023/2024
Brasil, el mayor exportador mundial de soya, experimentó una reducción en el volumen exportado en 2024, en comparación con los récords de 2023.
Brasil: Las negociaciones de maíz se reducen
Los compradores nacionales siguen alejados del mercado spot y las exportaciones de maíz brasileño, como se ha observado a lo largo de la temporada actual, están a un ritmo muy lento.
Manganeso y selenio en la dieta: impacto sobre el crecimiento y la microbiota fecal en lechones destetados
Mejora del rendimiento de los cerdos y de la calidad de la canal mediante la suplementación con proteasa aspártica sin afectar a los parámetros sanguíneos ni a los niveles de cortisol salival
Podemos mejorar la calidad del calostro mediante la nutrición: investigación y práctica
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
Adición de Aspergillus oryzae como prebiótico: efectos sobre la digestibilidad de los nutrientes y la energía en cerdos de ceba
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista