Corea del Sur reabre su mercado a la carne de cerdo alemana
Las autoridades coreanas han autorizado los primeros tres mataderos y plantas de procesamiento alemanes para exportar a Corea del Sur.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Las autoridades coreanas han autorizado los primeros tres mataderos y plantas de procesamiento alemanes para exportar a Corea del Sur.
El programa que entró en vigor el 15 de mayo de 2023 ya cuenta con una gran parte de las granjas de cerdos clasificadas.
Durante tres días Bogotá fue sede del taller de trabajo regional para la mejora en la preparación de emergencias zoosanitarias, basado en los resultados del proceso progresivo de preparación para emergencias (PPEP), de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El Convenio de Cooperación Interinstitucional se llevo acabo para la implementación del Sistema Nacional de Rastreabilidad o Trazabilidad y Registro Agropecuario, Acuícola y Pesquero (SINART).
La empresa veterinaria vietnamita Achaupharm firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa cubana LABIOFAM, mediante este acuerdo Cuba y Vietnam acordaron cooperar para la exportación de medicamentos veterinarios y el desarrollo conjunto de productos biológicos y de origen natural.
Se ha confirmado presencia de PPA en cuatro jabalíes así como en una explotación de porcino doméstico.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Según establece el real decreto, el veterinario de granja llevará a cabo una supervisión sanitaria y de bienestar animal de manera presencial y de forma regular.
Ha entrado en vigor una nueva subvención del departamento de Agricultura de Brandeburgo para los productores porcinos afectados por la peste porcina africana.
El Instituto Panameño de Cooperativas (IPACOOP) en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, realizó el levantamiento de la intervención de la Cooperativa de Servicios Múltiples (Ecopork), luego de estar por espacio de un año intervenida por esta institución que regula la actividad cooperativista del país.
En esta primera etapa el MAG, SENASA y la FAO se unieron para entregar un kit informativo para poder distribuir en los principales puntos de acceso y en los centros de manipulación de cerdos y sus carnes.
Estos subproductos son usados para fines industriales, opoterapéuticos o como insumos para la industria farmacéutica
La digitalización de los procesos se realiza para el beneficio de los productores del país, en la jornada de Sanidad Agropecuaria y Lanzamiento de las Plataformas Epidemiológica de Salud Animal y Sanidad Vegetal.
El programa busca asegurar el control, por parte del Senasa y en el ámbito de sus competencias, del contenido publicado en los sitios web que comercialicen productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal.
La peste porcina africana se confirmó en una granja de cerdos en las Islas Riau con 285 034 animales susceptibles.
El Instituto Zooprofiláctico del Sur, en Catanzaro, ha confirmado la presencia de PPA en jabalí muerto encontrado en la región de Calabria.
En esta primera etapa se entregó un kit informativo para poder distribuir en los puntos fronterizos de control, plantas de beneficio porcinas, productores y asociaciones.
El beneficio porcino se incrementó un 2,4%, mientras que la producción aumentó un 3,9% en 2022 comparado con 2021.
Si bien la medida llega como consecuencia de la expansión de la enfermedad que afecta a las aves actualmente en el mundo, la herramienta servirá no solo para establecer protocolos más estrictos en la actual contingencia, sino también para ponerlos en funcionamiento en otras enfermedades de origen animal.
El evento fue organizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Desarrollo Económico, la Asociación Nacional de Porcinocultores (Anapoh) y la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), con el fin de aumentar y mejorar la producción, así como subir los niveles de consumo de carne de cerdo en el país por su calidad, son entre otros, las metas que persigue este Congreso.
Parte de una estrategia global para evitar que entren en Estados Unidos enfermedades foráneas.
Se trata del segundo caso en cerdos domésticos confirmado en el país tras un primer caso en 2020.
Las carcasas procedían de un envío de cerdos vivos de Pulau Bulan, Indonesia.
La disminución fue posible debido a varias iniciativas para reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos.
Para que los países de Centroamérica y El Caribe mejoren sus sistemas de detección de productos de riesgo, la Secretaría de Agricultura capacitó a dos nuevos oficiales de República Dominicana y Costa Rica como instructores caninos certificados.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista