Alemania: el uso de antibióticos en veterinaria se redujo en 2022
La cantidad total de antibióticos administrados en medicina veterinaria disminuyó en 61 toneladas en comparación con el año anterior.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La cantidad total de antibióticos administrados en medicina veterinaria disminuyó en 61 toneladas en comparación con el año anterior.
Como parte de las acciones para fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, ambos gobiernos trabajan en la aplicación de la secuenciación de genoma de tercera generación en nuestro país, para detectar, de manera oportuna, patógenos en productos frescos.
Las autoridades veterinarias confirmaron la presencia de peste porcina africana en una granja familiar en la provincia de Pavia (Lombardia).
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebrarán los próximos 6 y 7 de septiembre de 2023 el 1er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
El acto inaugural estuvo encabezado por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien destacó la realización de más de 130 actividades de formación y capacitación gratuita, sobre los principales temas de interés del sector silvoagropecuario.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemoraron los 170 años de la educación veterinaria en México y el continente americano, la cual inició con la creación de la primera Escuela de Medicina Veterinaria en el país en 1853.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173066 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Dr. Carlos Giménez, fue designado como ministro de Agricultura y Ganadería, mediante Decreto presidencial N° 2, del 15 de agosto de 2023.
Para fortalecer los programas sanitarios y de inocuidad que opera el Gobierno de México para proteger la producción y el abasto de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Colegio de Postgraduados (Colpos) ampliarán su colaboración en temas de salud animal, inspección y certificación orgánica, entre otros.
Comercialización, procesos de producción y genética fueron los temas a tratar en una reunión que sostuvo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y Juan Guevara, en representación del sector porcino panameño.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), reunió a comunicadores y periodistas de la región latinoamericana y del Caribe con el fin de fortalecer las estrategias de comunicación que permitan prevenir y contener la Peste Porcina Africana reportada en 2021 en Haití y posteriormente en República Dominicana.
Se propone un cambio en la normativa que garantiza el ejercicio transparente del control y la supervisión oficial de los establecimientos y plantas que elaboran alimentos para consumo humano, mediante la Implementación del Personal Inspector Autorizado por SENASA en establecimientos de sacrificio de animales.
La iniciativa, a cargo del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Banco República (BROU), reducirá las asimetrías que estos comercios tienen con los ubicados en Montevideo.
El médico veterinario de la Universidad de Concepción, José Guajardo Reyes asume como director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a partir del martes 1 de agosto de 2023.
Ante la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, tomó posesión como gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Juan Fernando Roa Ortiz, quien venía desempeñándose como gerente encargado.
Los mercados mundiales de carne de cerdo están siendo influenciados por un crecimiento económico lento, un consumo débil, brotes de enfermedades recurrentes y problemas de productividad.
La región que comprende siete estados, la integran 10,7 millones de personas en zonas rurales. De ellos, 2,1 millones son agricultores, 279 000 ganaderos y 86 600 pescadores. Asimismo, registra una producción de 80,4 millones de toneladas, el 25% del volumen nacional.
La Extensión Rural Pública (SEAG) se implemento en sus inicios mediante un acuerdo intergubernamental entre el gobierno de Paraguay y los EE. UU, a través de la agencia del Servicio Técnica Interamericano de Cooperación Agrícola (STICA).
El acuerdo firmado por el cual el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura formalmente fortalecerá y apoyará esta herramienta (SNIDER) .
La firma del Convenio para la gestión, administración y manejo de carga refrigerada de productos agroalimentarios en los depósitos aduaneros fortalece las fronteras panameñas para garantizar la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria.
La monitorización de los jabalíes resulta esencial para que las autoridades competentes puedan tomar las medidas necesarias para su gestión.
Análisis de la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) según los últimos datos del ADIS en los países de la UE hasta julio de 2023.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2022), que contiene información estadística actualizada del sector, facilitará la focalización de las intervenciones del Estado y la prestación de servicios a los productores.
La financiación proporcionará a Canadá una fuente de vacunas para apoyar a la industria en caso de brote.
La Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria será una instancia consultiva para el apoyo técnico para el desarrollo y creación de estrategias en la elaboración, modificación o cancelación de normas oficiales mexicanas y de estándares, del ámbito de competencia de la dependencia federal.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista