Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

Agrosuper aumenta un 126 % sus ventas en Sudamérica en los últimos cinco años

Actualmente, sus productos se comercializan en Colombia, Perú, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Argentina, Bolivia y Paraguay. En 2024, estos mercados representaron el 12% de la facturación total de las ventas en mercados internacionales, cifra que hace cinco años alcanzaba solo un 5%.

29 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

Remotas localidades en la selva peruana, churrasquerías brasileras y supermercados costarricenses. ¿Qué tienen en común? En todas ellas hay presencia de productos chilenos de la marca Agrosuper. En 2024, la compañía exportó más de 65 000 toneladas de cerdo y pollo a diferentes mercados de la región, sumando un total de USD 117 millones en ventas.

Desde 1995, cuando exportó por primera vez a un país sudamericano, a la fecha, la compañía ha aumentado su presencia regional de manera significativa. Actualmente, sus productos se comercializan en Colombia, Perú, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Argentina, Bolivia y Paraguay.

El año pasado, estos mercados representaron el 12 % de la facturación total de la compañía, cifra que hace cinco años alcanzaba solo un 5 %. En tanto que, durante el primer semestre, la empresa facturó USD 69,3 millones por ventas en estos 10 países, alcanzando un crecimiento de un 28,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

“Entre 2020 y 2024 nuestros envíos a la región crecieron un 126 % en niveles de facturación, lo que se traduce en un aumento de 40 % en volúmenes de productos exportados”, afirma el subgerente regional de Ventas para Sudamérica de Agrosuper, Nicolás Gana, quien también lidera la relación con los países centroamericanos.

Los tres principales mercados de Agrosuper que han impulsado este crecimiento en la región son Colombia, Perú y Costa Rica, países que actualmente representan el 85,7 % de las ventas. Durante 2024 se exportaron 51 000 toneladas a estos destinos entre cerdo y pollo, un 57 % y 43 % respectivamente. Debajo de estos tres mercados, se ubican Brasil y Ecuador, los que, con un volumen menor de envíos, también han sido relevantes para este crecimiento.

“Hemos ido profundizando nuestra venta en los distintos canales y expandiendo nuestra presencia a nuevas regiones, buscando atomizar la venta y mejorar la disposición de pago”, explica Gana en relación con la estrategia de crecimiento de la empresa. Agrega que “estudiamos las necesidades del consumidor, conocemos sus gustos e idiosincrasia y, de esta forma, vamos encontrando nuevas posibilidades de negocio. Con los pies en la calle, conocemos los mercados a fondo y detectamos oportunidades”.

Junto a la venta personalizada por mercado, otro foco de la estrategia internacional de Agrosuper son los “nichos”, siendo Brasil ejemplo de ello. “Hoy estamos enviando corazones de pollo a este mercado, un producto que se utiliza mucho en las famosas churrasquerías brasileñas”, afirma el ejecutivo, quien agrega que “estamos apuntando a conocer los mercados y buscar nichos con los que podamos regionalizar nuestra presencia, aumentando también la fuerza de venta local en los distintos países”.

Similar estrategia es la que ha llevado adelante la compañía en Perú con presencia en diferentes regiones. “Tenemos presencia relevante en la industria limeña. Por ejemplo, parte de los jamones locales son producidos con materia prima de nuestros productos”, señala Gana.

A nivel regional, los productos de Agrosuper que más se venden son piernas, grasas, cueros y recortes de cerdo, además de pasta y menudencia de pollo. El 90 % se vende a clientes industriales, mientras que el resto se comercializa en el canal foodservice.

Al 2029, el objetivo de la compañía es seguir creciendo en los países de la región donde ya tiene presencia y buscar nuevos mercados, apuntando principalmente a economías emergentes con altos consumos de cerdo y pollo.

Julio de 2025 | Agrosuper | Chile

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista