Perspectivas para la producción porcina en 2014: Filipinas
La Oficina Filipina de Estadística Agrícola ha informado de un aumento de casi el 2,4 % en la producción porcina durante la primera mitad de 2013.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
La Oficina Filipina de Estadística Agrícola ha informado de un aumento de casi el 2,4 % en la producción porcina durante la primera mitad de 2013.
Una buena gestión de la oferta de cerdos durante la Navidad ha permitido una estabilización de los precios durante las primeras semanas de enero.
Durante demasiado tiempo la soja se ha cotizado entre 450-520 €/Tm. ¿Qué razones tenemos para este cambio en la estructura de los precios?
Se estima que, debido al PEDv, EEUU ha perdido más de tres millones de cerdos en unos pocos meses y esto podría explicar en parte la sorprendente reducción del censo de diciembre de 2013 y la subida del percio del lechón.
La bajada de los precios debería limitarse al periodo de vacaciones y se espera que la recuperación se acelere a principios de enero. Las dificultades de exportación de Alemania, sin embargo, podrían pesar en el mercado.
Beascoechea analiza los movimientos de cada una de las materias en noviembre y sus perspectivas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Al obtener un beneficio, se aumenta el valor tangible de los recursos globales utilizados para crear el producto.
Si bien los mercados del sur de Europa parecen haber encontrado algo de estabilidad, la evolución de los precios en los países del norte es más caótica.
No hay que trabajar con los valores más probables sino con rangos de precios a los que se asigna una probabilidad.
A pesar que la oferta disminuye de nuevo, la debilidad de la demanda (tanto la nacional como la destinada a la exportación) pesa sobre los precios.
Las decisiones políticas en forma de nuevas leyes, normativas, requisitos,etc. son fuerzas externas a los mercados que pueden hacer que los costes y beneficios se desvíen significativamente de lo establecido por fuerzas principales como la oferta y la demanda.
El precio del maíz sigue tensionado para los inmediatos, sin embargo las posiciones a más largo plazo hace poco más de un mes que no padecen casi oscilaciones de precio.
Entender la dinámica del precio de los ingredientes para piensos es crucial no sólo para gestionar los costes globales de producción, sino para asegurar estrategias efectivas en la compra, la atenuación del margen, la línea máxima de adquisición de crédito y de liquidez o de gestión de riesgos financieros.
En América el crecimiento de la producción porcina entre 2000 y 2010 fue del 2,4% mientras que en Europa fue sólo del 0,6%.
En un informe publicado recientemente por parte de la FAO se recoge la producción de carne de cerdo en países asiáticos y de Oceanía durante los años 2009 y 2010.
El flujo principal sigue siendo entre EEUU y Japón.
En el mercado se ha instalado un claro sentimiento bajista para los cereales y, por fin, ha bajado la soja.
La fabricación de pienso compuesto se incrementó ligeramente pero no por el pienso porcino ya que éste bajó un 1,4 % respecto a 2011.
Es destacable que más de la mitad de la producción se realiza en países del sur de continente.
Presentamos los precios en euros desde 2001 hasta 2012.
El pasado mes de junio la Comisión Europea publicó un informe sobre importaciones y exportaciones de carne de cerdo desde UE con países terceros.
Esperamos una campaña tranquila y con precios significativamente más bajos que la anterior. Todo apunta a que habrá mercancía variada y abundante.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista