Previsiones para la producción de alimentos balanceados de la UE en 2025
Los expertos del FEFAC pronostican una estabilidad continua en el mercado de producción de alimentos balanceados de la UE para 2025.
Los expertos del FEFAC pronostican una estabilidad continua en el mercado de producción de alimentos balanceados de la UE para 2025.
El Comité de Comercio Internacional aprobó un aumento del 50 % de los aranceles sobre ciertos productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir aún más la dependencia de la UE.
Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la baja en la brecha, la soya gana impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya de todo tipo en los primeros tres meses de 2025 alcanzaron las 576 475 toneladas, por un valor de casi 261,9 millones de dólares, un 6,8 % más en volumen, pero una caída del 11,7 % en facturación y del 17,3 % en precio en comparación con el primer trimestre de 2024.
En comparación con el reporte de marzo, mejoró la perspectiva de las exportaciones del maíz estadounidense y se estimó un ligero incremento de la producción del grano en la Unión Europea, así como un aumento de sus importaciones. Para la soya no se hicieron ajustes significativos a las proyecciones.
Además del notable aumento en la producción, la superficie sembrada en Brasil creció más de un 60 % desde 2012.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173976 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Moscú y Washington acuerdan medidas sobre seguridad marítima, comercio agrícola y protección de infraestructuras energéticas.
El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
China, que lideró las importaciones globales de maíz, trigo, cebada y sorgo en la campaña 2023/24, reducirá sus compras a casi la mitad en el ciclo actual, con proyecciones que anticipan nuevas caídas.
El alimento suministrado a los cerdos estadounidenses en 2023 ascendió a aproximadamente 60.9 millones de toneladas, principalmente a partir de ingredientes relacionados con el maíz.
El resultado refleja tanto un aumento de la superficie sembrada, estimada en 81.6 millones de hectáreas, como una recuperación de la productividad media de los cultivos, proyectada en 4023 kilos por hectárea.
Un estudio actualizado cuantifica los beneficios que las exportaciones de carne de vacuno y de cerdo generaron para los productores de maíz y soya de Estados Unidos.
Respecto a febrero, se recortaron las estimaciones para las exportaciones globales de maíz, lo cual se explicaría por una disminución proyectada en los envíos de Brasil. Asimismo, se estimó una baja importante en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, las proyecciones se mantuvieron intactas, a excepción de la baja en los stocks finales.
Los precios de exportación del trigo, el maíz, la cebada y el sorgo aumentaron, mientras que el índice de precios del arroz de la FAO disminuyó.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
Los incrementos se deben a la mayor presencia de compradores en el mercado spot, dificultades logísticas y bajos inventarios internos.
Según las estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya en enero de 2025 alcanzaron las 185 833 toneladas, por un valor de más de 85.93 millones de dólares, una caída del 22.3 % tanto en volumen como en valor.
La actualización técnica del PEFCR Feed extiende su validez hasta diciembre de 2025, sin cambios metodológicos significativos.
Tras tres semanas de lluvias clave para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han estabilizado y la tendencia muestra una mejora superior a lo previsto en la soya de la región núcleo. Hace un mes, se proyectaban pérdidas significativas y extensas zonas con daño total.
Los productores siguen concentrados en la cosecha de verano.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soya, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
Los precios de exportación del trigo cayeron muy levemente, mientras que los precios mundiales del maíz aumentaron.
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
China busca implementar medidas de ahorro de cereales en la industria ganadera para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de granos.