Panamá comenzó el censo del sector agropecuario
La información recolectada servirá para tener un panorama completo de la realidad agropecuaria panameña.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista
La información recolectada servirá para tener un panorama completo de la realidad agropecuaria panameña.
Por primera vez desde 2016, hubo un leve aumento en la producción de carne de cerdo en el primer semestre del año.
Tal como lo anunció el gobierno en la Rural, se eliminó la necesidad de estar inscripto en RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados granarios para consumo propio.
Mediante un decreto el gobierno anunció la eliminación de los derechos de exportación a los productos de la categoría bovina, de las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25 % en las retenciones para distintas cadenas de carne. El objetivo es fortalecer la competitividad del campo.
Se incrementó la producción agropecuaria y pesquera y se registró una balanza comercial agroalimentaria con superávit.
España es el principal proveedor de carne de porcino a Filipinas, con 145 000 toneladas exportadas en 2023.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177781 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los factores positivos apoyan la creación de confianza en las cadenas de suministro de carne de cerdo, pero persisten los riesgos.
Asimismo, Jalisco y Yucatán exhibieron los mayores crecimientos en el último año, con tasas cercanas al 3 %.
Rusia cuadruplicó el suministro de carne de cerdo a China en junio: hasta USD 3.8 millones.
De acuerdo con las últimas estimaciones de OECD – FAO Agricultural Outlook 2024 - 2033, Asía y Latinoamérica serían las regiones que más crecerían en los próximos 10 años, mientras que, para Europa, se estiman descensos en sus indicadores fundamentales.
El Consejo Internacional de Cereales pronostica que la producción total mundial de cereales alcanzará un nuevo máximo histórico de 2.3 millones de toneladas (Mt).
El AFCO monitoreará los costos de producción, márgenes y prácticas comerciales, buscando mejorar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena de suministro.
Filipinas importó 647 000 toneladas de carne en el primer semestre del año, un 9 % más que en 2023. Más de la mitad fue carne de cerdo.
China investiga a Danish Crown, Vion y Litera Meat por prácticas antidumping en importaciones de carne de cerdo.
Las importaciones de carne de cerdo de China se desploman a medida que caen los precios internos y se estabiliza la oferta.
Respecto al informe anterior, se estima una mayor producción y stocks finales a nivel global ya que se tienen mejores perspectivas para la cosecha estadounidense. En el caso de la soya, los indicadores se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al reporte de junio.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Embajada de Japón en México, la Agencia de Comercio Exterior de Japón (JETRO), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la industria cárnica analizaron oportunidades de ampliación del comercio agroalimentario con la nación asiática
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 12 de julio, el USDA recalculó sus estimaciones para 2024, previendo una producción mundial de carne de cerdo muy similar a la alcanzada en 2023. Asimismo, se estimó una fuerte caída de las importaciones porcinas de China, las cuales volverían a los niveles previos a los brotes de PPA en 2018 y llevarían a los grandes exportadores a buscar mercados alternativos.
En el último mes se evidenció un aumento generalizado del índice nacional de precios al consumidor para las principales proteínas de origen animal.
Santa Catarina fue responsable del 56,2 % de la cantidad y del 58,1 % de los ingresos de las exportaciones brasileñas de carne porcina en los primeros seis meses de este año.
En la primera mitad del año se produjeron alrededor de 880 000 toneladas de carne de cerdo.
En los primeros cinco meses del año, la balanza agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) del país registró un superávit de USD 4890 millones, 22.06 % más en comparación con igual lapso de 2023, ante un récord en las exportaciones.
Se avanza en los objetivos de lograr la seguridad alimentaria con soberanía en la región en unidad y con la cooperación técnica de todos
China continuó siendo el principal destino de exportación, esto a pesar de que los envíos hacia el gigante asiático descendieron cerca de un 16 % en comparación al año anterior.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista