Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Nueva habilitación para el transporte de animales vivos y productos de origen animal

Senasa actualizó las condiciones para la habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal.

19 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó las condiciones y procedimientos para la habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal. La medida busca reforzar las exigencias técnicas y sanitarias que deben cumplir los vehículos en todo el territorio nacional, fortaleciendo un eslabón clave de la cadena agroproductiva.

La normativa, establecida en la Resolución Senasa N.° 723/2025 y publicada hoy en el Boletín Oficial, introduce cambios relevantes, como la incorporación de nuevos tipos de transporte —entre ellos, el “Bitren”, un vehículo articulado que permite trasladar mayor cantidad de animales— y la posibilidad de habilitar unidades cuya infraestructura no estaba prevista en la normativa anterior, siempre que resulten funcionales a cada especie.

En el caso de la porcicultura, se destaca la autorización del uso de malla cuadriculada para el transporte de cerdos, lo que habilita oficialmente la circulación de vehículos “multiespecie”, mejorando la flexibilidad y adaptación a diferentes sistemas productivos.

El nuevo esquema también incorpora una habilitación provisoria de 90 días para los transportes que no cumplan inicialmente con todos los requisitos, otorgando un plazo al responsable para realizar las modificaciones necesarias y acceder a la tarjeta de habilitación definitiva.

Finalmente, la resolución crea el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, que permitirá a los fabricantes homologar diseños de transporte ante el Senasa bajo estándares técnicos y sanitarios oficiales. Esta certificación tendrá una validez de 5 años para cada modelo nuevo de vehículo, garantizando mayor previsibilidad y control en la etapa previa a su comercialización.

19 de septiembre 2025 | Senasa | Argentina www.argentina.gob.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados