Durante dos días, el subsecretario de Agricultura de Chile, Alan Espinoza, se reunió con autoridades y actores clave de Corea, con el objetivo de avanzar en protocolos sanitarios, fomentar la cooperación ténica y científica y abrir nuevas oportunidades comerciales para el sector silvoagropecuario chileno.
Una de las reuniones más destacadas fue con el viceministro de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea, Kang Hyoung-Seok, en la que se revisaron las tratativas para aperturas sanitarias y fitosanitarias, la mejora del uso del cupo libre de aranceles para carne de ave, establecido en el TLC entre ambos países, y la necesidad de avanzar en la aprobación de la Zonificación de Peste Porcina Africana (PPA). Ambas autoridades también dialogaron entorno a los desafíos comunes que enfrentan sus países, como el cambio climático y la necesidad de avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles.

El Instituto Nacional de Ciencias Forestales (NIFC), principal centro de investigación forestal del país asiático, también fue parte de la agenda, donde su presidente, Kim Yongkwan, dio a conocer el trabajo que realiza la institución en materia de innovación, cambio climático y manejo sostenible de los ecosistemas forestales. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron también entorno a las oportunidades de cooperación científica y técnica entre Chile y Corea.
El subsecretario también recorrió la Nexton Smart Farm, una empresa emergente líder en agricultura de precisión, y se reunió con la Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas (NACF) para fortalecer la colaboración y explorar nuevas oportunidades. Además, visitó el Supermercado E-Mart, donde se comercializan productos chilenos, reafirmando la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Al finalizar su visita oficial a Corea, el subsecretario se trasladó a Tokio, Japón, para continuar con su agenda internacional, participando en la Semana del Patrimonio Alimentario en el Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025, evento en el que se exhibirán productos provenientes de la agricultura familiar campesina e indígena de Chile.
30 de julio de 2025 | Ministerio de Agricultura | Chile | https://minagri.gob.cl/