Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Argentina abrió 32 nuevos mercados y las exportaciones agroindustriales crecieron un 11 % en volumen

Los datos corresponden al primer trimestre de 2025 y reflejan el avance de la agroindustria argentina en volumen exportado y diversificación de mercados internacionales.

6 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que el volumen exportado de productos agroindustriales de Argentina durante el primer trimestre de 2025 alcanzó las 25,4 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 11 % en comparación con el mismo período de 2024.

Asimismo, en lo que va del año, junto al SENASA y la Cancillería Argentina, se concretó la apertura de 31 nuevos mercados y la reapertura del mercado chino para la carne aviar.

En este proceso de expansión internacional, el SENASA desempeñó un papel fundamental en la negociación de los requisitos de exportación para productos de origen animal y vegetal con países de América, Asia, Europa y África.

Los nuevos acuerdos alcanzados incluyen 17 países: Albania, Barbados, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Honduras, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Tailandia y Uruguay, además de la Unión Europea.

En cuanto al valor total exportado, se registraron ingresos por USD 10 620 millones. De los 54 complejos que conforman la agroindustria argentina —incluyendo productos primarios y derivados procesados—, 26 mostraron incrementos en sus valores respecto del mismo período del año anterior.

Entre los productos con exportaciones superiores a USD 10 millones, se destacan los siguientes aumentos interanuales: Aceite esencial de naranja (+530 %), Alcohol etílico sin desnaturalizar (+387 %), Jugo de naranja (+219 %), Azúcar (+162 %), Sorgo en grano (+139 %), Arroz no parbolizado (+100 %), Panificados (+65 %), Maní (+44 %), Aceite de soja (+41 %) y Aceite de girasol (+31 %).

También se registraron los mayores valores exportados de los últimos tres años en los complejos de soja, girasol, maní, forestoindustria, preparaciones alimenticias, arroz, azúcar, golosinas a base de azúcar, cítricos dulces y especies forrajeras.

En términos de comercio exterior, diez complejos concentraron el 87 % del valor total exportado: soja, maíz, trigo, bovinos, pesca y acuicultura, cebada, girasol, maní, lácteos y productos vitivinícolas. Este conjunto refleja la diversidad y representación de todas las regiones del país.

Los principales destinos de los productos agroindustriales durante el primer trimestre de 2025 fueron India, Brasil, Vietnam, China, Chile y Perú.

Los mayores incrementos en exportaciones —por encima de los USD 50 millones— se observaron en Angola (+2173 %), Bangladesh (+257 %), Pakistán (+735 %), Sudáfrica (+248 %), Grecia (+152 %), Arabia Saudita (+73 %) e India (+70 %).

6 de mayo de 2025 | Agricultura, Ganadería y Pesca | Argentina www.argentina.gob.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados