Nueva cepa H1avN2#E de gripe porcina se propaga en Francia desde 2020
Una nueva cepa de gripe porcina, H1avN2#E, surgió en Francia en 2020, reemplazando a las anteriores y elevando el riesgo zoonótico.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Una nueva cepa de gripe porcina, H1avN2#E, surgió en Francia en 2020, reemplazando a las anteriores y elevando el riesgo zoonótico.
En abril, Brasil registró un hito histórico en las exportaciones de carne de cerdo, con el mayor volumen jamás enviado en el mes, alcanzando 127 800 toneladas, y el segundo mayor ingreso de la serie histórica, totalizando BRL 1730 millones. Desempeño impulsado por el crecimiento de las ventas a países como Filipinas, China, México y Argentina, además de la competitividad de la carne frente a otras proteínas en el mercado interno.
Los agricultores de la UE afrontan una carga administrativa elevada que consume tiempo y genera costos tanto para ellos como para las administraciones nacionales.
La medida entrará en vigencia a partir del 16 de junio de 2025. Esta transformación representa un hito en la digitalización del comercio agroalimentario y posiciona a Chile como pionero en la implementación total del sistema de certificación electrónica eCert con un socio comercial clave.
La grave escasez en la producción porcina, combinada con una fuerte demanda de los consumidores, ha hecho cada vez más difícil mantener bajos los precios de la carne de cerdo.
A pesar de registrar una caída interanual, abril registró el volumen de producción más alto en lo que va del año.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El MAPA confirmó el primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves comerciales en Brasil, en el municipio de Montenegro (Río Grande do Sul). Las autoridades ya han iniciado medidas de contención y han reforzado que no hay riesgo en consumir carne o huevos.
Con stand propio en la principal feria alimentaria de Asia, Grupo 5L da un nuevo paso en su estrategia exportadora, reafirmando su compromiso con la proyección internacional de la carne porcina argentina.
Grupo Vall Companys, Incarlopsa y Grup Cañigueral participarán en partes iguales en la adquisición del 100 % del capital de Inga Food.
El superávit comercial se redujo a 3000 millones de euros, lo que refleja el aumento de los costos de importación.
Las importaciones personales para viajeros procedentes de la UE siguen estando prohibidas.
El esquema actual de IVA presenta distorsiones financieras que afectan al productor porcino y limitan el incentivo a nuevas inversiones. Desde la FPA afirmaron que es fundamental avanzar hacia un abordaje integral que corrija esta situación.
FAO urge a reforzar la bioseguridad y vigilancia ante la expansión del serotipo SAT1 de fiebre aftosa en Oriente Próximo y brotes recientes en Europa.
La Federación Porcina Argentina trazó una agenda federal, productiva y sanitaria para impulsar al sector con metas ambiciosas, acciones concretas y fuerte articulación público-privada.
El Comité de Comercio Internacional aprobó un aumento del 50 % de los aranceles sobre ciertos productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir aún más la dependencia de la UE.
El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la propuesta de un fondo único y pide un mayor presupuesto para la Política Agraria Común (PAC).
Las exportaciones porcinas de la UE se estabilizan en 2024 con 4,21 Mt, lejos del récord de 2020, marcadas por la recuperación china y cambios en destinos.
Estados Unidos reducirá temporalmente los aranceles a las importaciones chinas, y China se ha comprometido a reducir los derechos de represalia.
En el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y China, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) tiene identificados los productos alimenticios que el país estaría en capacidad de exportar al gigante asiático.
En los primeros cuatro meses de este año, Santa Catarina logró su mejor desempeño de los últimos 28 años en exportaciones de carne para el periodo.
Con la cosecha de soja en su etapa final, los rindes muestran un notable incremento impulsado por las lluvias de febrero. Además, la proyección de siembra de trigo se consolida y se acerca al récord histórico.
La provincia de Flandes Occidental lanza una campaña de medición innovadora sobre las emisiones de nitrógeno en las granjas porcinas.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense mostraron una tendencia al alza interanual en marzo, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Los mercados latinoamericanos impulsaron nuevamente el crecimiento de las exportaciones de carne de cerdo.
Las proyecciones para la nueva cosecha mundial de maíz son muy positivas, impulsadas principalmente por el aumento en la producción de Estados Unidos. Asimismo, se anticipa una buena dinámica en el comercio internacional del grano, aunque acompañada de una reducción en los stocks finales. En el caso de la soja, se prevé un aumento significativo tanto en la producción como en las exportaciones de Brasil, lo que contribuiría a dinamizar el comercio internacional de la oleaginosa.
Durante la 17ª edición de los premios "Melhores da Suinocultura", celebrada en el marco del evento Agriness Next 2025, se reconoció a los porcicultores con mayor productividad numérica de lechones en una base de 2621 granjas distribuidas en 25 países.
Filipinas autoriza nuevamente la importación de productos porcinos procesados surcoreanos tras validar su bioseguridad frente a la PPA.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173237 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista