Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Exportaciones agroindustriales de Argentina crecieron un 9% en volumen en los primeros 8 meses de 2025

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina alcanzó los 76,15 millones de toneladas exportadas, llegando a más de 130 destinos.

8 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, las exportaciones agroindustriales de Argentina tuvieron un desempeño positivo en los primeros ocho meses del año, comparado con el mismo periodo de 2024, alcanzando 76,15 millones de toneladas (+9 % en volumen exportado) por un monto de 33 056 millones de dólares (+4 % en monto exportado). Estos datos fueron procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional con base en las estadísticas del INDEC.

El 81% de las exportaciones agroindustriales están representadas por los diez complejos más importantes, en su orden: soya, maíz, trigo, bovinos, girasol, cebada, maní, hortalizas pesadas, foresto-industria y sorgo. En particular, el complejo de trigo fue el que experimentó el mayor aumento con un 40 % en volumen respecto al año anterior, seguido de maní con un incremento del 34 %, girasol y sorgo con 26 %, y foresto-industria con 24 %.

Los principales destinos fueron Vietnam, China, Brasil, Arabia Saudita, Perú, Chile, Malasia, India, Argelia e Indonesia, representando más del 50% del total exportado.

Un hecho destacable ha sido el incremento de ventas hacia los países africanos que conforman el SACU (Unión Aduanera de África Austral), con un impresionante crecimiento del 477 % en volumen. En el mismo periodo, las exportaciones hacia Medio Oriente crecieron un 50 %, hacia la Unión Europea un 28 %, y al Mercosur un 9 %.

Las políticas implementadas por el gobierno argentino, como la reducción de impuestos y la simplificación de normativas y procedimientos, están contribuyendo al crecimiento de las exportaciones y mejorando la competitividad de las cadenas de valor. Estos avances no solo impactan positivamente en las cifras exportadoras, sino que también promueven el desarrollo territorial en distintas regiones del país.

2 de octubre de 2025 | Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca | Argentina | https://www.argentina.gob.ar/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados