Página 9 de Artículos sobre carne en Artículos
Manual de seguridad alimentaria: Diseño higiénico de maquinaria
Manual de seguridad alimentaria: Diseño higiénico de instalaciones
La clasificación de canales porcinas en España y Europa
En Europa, el 21% de los equipos aprobados corresponden a equipos totalmente automáticos, mientras que el 12% de los métodos aprobados son métodos manuales.
Perspectivas europeas en producción de carne de cerdo
Se proyecta una reducción del consumo total de carne en la UE de un 0,6 %, tanto en 2012 como en 2013, que sería el resultado combinado de los altos precios internos y la recesión económica.
Antimicrobianos en cerdos, presente y perspectivas futuras
La Comisión Europea está revisando y consultando cómo se utilizan los antimicrobianos en veterinaria tras la publicación de su programa de 12 puntos en 2011. Este artículo analiza el presente y el futuro del uso de los antimicrobianos en la UE.
Salmonela en carne de cerdo: del matadero al consumidor
Las principales oportunidades son la mejora de la higiene y el control de la temperatura, tanto en matadero como en la distribución, especialmente en las carnicerías.
Nutrición y grasa intramuscular: Efecto del ácido linoleico conjugado y la vitamina A
El éxito de los programas de mejora genética del ganado porcino a favor de un mayor crecimiento y eficiencia alimentaria y en contra del espesor de tocino de la canal ha comportado un claro empeoramiento de los parámetros de calidad sensorial de la carne.
FAO: evolución mundial del consumo de carne
En los países asiáticos en desarrollo, donde ha tenido lugar la mayor parte del aumento de la población mundial, el consumo de carne ha crecido a más del 4 % anual en las últimas décadas.
Carne de porcino: ¿qué productos prefieren los europeos?
En España e Italia se come más jamón curado, mientras que en Alemania el producto estrella son las salchichas o en Holanda la carne picada.
Impacto medioambiental de la producción de carne in vitro
La carne producida in vitro, de la que hemos hablado en anteriores ocasiones, se presenta como una alternativa potencialmente más saludable y eficiente a la carne convencional.
Comparación de los costes de producción entre los principales países productores de carne de cerdo
Las estrictas regulaciones sobre bienestar animal, medioambiente, salud humana y ordenación del territorio en la UE provocan que los costes de producción de carne de cerdo sean mayores.
Consumo mundial de carne de cerdo 2010
Aceptabilidad de los consumidores y características sensoriales de la carne de cerdos inmunocastrados
Debido a que los consumidores son el último eslabón en la cadena alimentaria y, consecuentemente los que sufren el problema de las carnes con olor sexual, es importante la realización de estudios de consumidores para conocer la aceptabilidad de la carne procedente de machos inmunocastrados, en comparación con los otros tipos de carnes que se pueden encontrar en el mercado, castrados, enteros o hembras.
Efecto de la inmunocastración en la calidad de la canal y de la carne
El olor sexual es un defecto sensorial de calidad de la carne caracterizado por unos olores y gustos anómalos. Hasta hace relativamente poco tiempo este problema en la mayoría de los países se evitaba castrando quirúrgicamente los machos.
Resultados productivos de cerdos vacunados contra el olor sexual
La inmunización frente a la GnRF es una alternativa a la castración quirúrgica
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista