EE.UU.: nueva colaboración para mejorar la detección precoz de enfermedades animales emergentes
La nueva asociación reforzará la capacidad de mejorar la detección de enfermedades animales emergentes en Estados Unidos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
La nueva asociación reforzará la capacidad de mejorar la detección de enfermedades animales emergentes en Estados Unidos.
La producción de cerdo en México genera un valor estimado de MXN 87 202 millones y representa una participación de 24 % del sector cárnico, con un activo trabajo de pequeños, medianos y grandes productores.
Valonia vuelve a tomar medidas contra la superpoblación de jabalíes con la que lucha desde hace años en el sur del país.
El ministro de Desarrollo Agropecuario durante su intervención en la inauguración del IV Congreso de Porcicultura que se realiza en la provincia de Herrera, hizo un llamado a los porcicultores a mantenerse organizados, vigilantes y trabajar con buenas prácticas.
Más de 12 000 cerdos domésticos en cinco grandes granjas se han visto afectados por brotes de peste porcina africana.
La primera fase de la asistencia técnica brindada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al personal de la Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA), sobre vigilancia en puntos de entrada y sistemas de alerta temprana, concluyó recientemente.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Después de más de un año, la enfermedad de Aujeszky ha vuelto a ser detectada en Francia.
Todos los productores de cerdos que envíen cerdos a sacrificio deberán tener una declaración clínica de PRRS a partir del 4 de noviembre de 2023.
Ampliar la exportación de productos agrícolas y potenciar la colaboración internacional fueron los principales objetivos de la delegación ministerial encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la gira por Asia que se extendió por once días en Vietnam, Corea del Sur y China.
Durante muchos años, la falta de una vacuna o de un tratamiento eficaz ha hecho muy difícil el control de la enfermedad
La peste porcina africana acaba de reaparecer en la provincia de Tra Vinh, en una granja de cerdos en la comuna de Tam Ngai, distrito de Cau Ke, con una censo total de 58 cerdos.
Una vez se recibieron los resultados positivos para PPC, el ICA adelantó acciones de limpieza, desinfección y cuarentena en los predios donde se atendió la notificación, vigilancia activa en el área focal y reunión con Porkcolombia.
Entre los principales cambios figura la introducción del concepto de Zona de Protección para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
El plan ofrece a las partes interesadas una hoja de ruta transparente de las acciones que corresponden a los tres objetivos principales de la FDA en veterinaria.
Esta guía cubre los aspectos técnicos de la notificación de datos de laboratorio para la recopilación de datos de peste porcina africana.
Se encontraron cuatro casos en Norberg y los restantes en Fagersta.
Se confirmó el genotipo 2 de la peste porcina africana en un rebaño positivo en Dorgali. La región reacciona para contrarrestar el virus "importado".
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras participó del seminario organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), institución integrada por responsables de los servicios sanitarios oficiales, celebrando sus 20 años de creación con este evento de importancia.
Benjamín Jara es uno de los precursores del diagnóstico de enfermedades infecciosas y parasitarias en los servicios médicos veterinarios de México.
Las agencias sanitarias, academia y sector productivo de ambos países trabajan para brindar mayores garantías de inocuidad a sus consumidores con capacitación a productores y comercializadores de alimentos frescos en materia de buenas prácticas agrícolas y homologación de técnicas de laboratorio.
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
En Suecia se han confirmado dieciocho casos de peste porcina africana en jabalíes.
México se ubica como el onceavo país productor de alimentos y el séptimo exportador mundial, debido a sus condiciones agroecológicas y climáticas, con la capacidad de producir alimentos durante todo el año, para atender la demanda interna y externa.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista